sábado, mayo 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

“Servir a un mundo herido”: Nuevo documento del Consejo Mundial de Iglesias

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 29, 2020
en featured, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured
Con el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

 (zenit – 27 agosto 2020).- El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso (PCID) han publicado un documento conjunto titulado “Servir a un mundo herido en la solidaridad interreligiosa”: Un “llamado cristiano a la reflexión y a la acción” durante la pandemia de COVID-19.

Así lo ha comunicado en la mañana de este jueves, 27 de agosto de 2020, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a través de una nota.

El propósito del nuevo texto es “animar a las iglesias y organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa en un mundo herido por la pandemia COVID-19”.

Reflexiones para otras religiones
El documento proporciona los fundamentos cristianos de la solidaridad interreligiosa que pueden inspirar y confirmar el impulso de servir a un mundo herido, no solo por la COVID-19, sino por muchas otras causas. Además, la publicación también ha sido concebida para resultar de utilidad a los practicantes de otras religiones, las cuales ya han respondido a la crisis sanitaria con reflexiones similares, basadas en sus propias tradiciones.

El documento, compuesto por cinco secciones, admite que el contexto actual de pandemia es “un momento para descubrir nuevas formas de solidaridad y replantearse el mundo post-COVID-19”.

Logo de la publicación (@ Vatican Media)

Consiste en una reflexión sobre la naturaleza de una solidaridad sustentada en la esperanza y presenta los fundamentos cristianos de la solidaridad interreligiosa, además de algunos principios clave y una serie de recomendaciones sobre la forma en que la reflexión sobre la solidaridad puede traducirse en acciones concretas y creíbles.

Diálogo interreligioso, vital para sanarnos
El secretario general interino del CMI, el reverendo Ioan Sauca, declaró que el diálogo interreligioso es vital para sanarnos y cuidarnos mutuamente a escala mundial. “Frente a la pandemia de COVID-19, la familia humana afronta un llamado sin precedentes a la protección mutua y a la sanación de nuestras comunidades”, dijo.

En este sentido, apuntó, el diálogo interreligioso “ayuda a aclarar los principios de nuestra propia fe y de nuestra identidad cristiana, y además, amplía nuestra comprensión de los desafíos que afrontan otros y de las soluciones creativas que encuentran para superarlos”.

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, afirmó que el servicio cristiano y la solidaridad en un mundo herido forman parte de los objetivos del Pontificio Consejo y del CMI desde el año pasado. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la aplicación práctica del proyecto, en lo que calificó de “oportuna respuesta ecuménica e interreligiosa”.

Asimismo, el cardenal Ayuso añadió: “ha expuesto las heridas y la fragilidad de nuestro mundo, revelando que nuestras intervenciones deben enmarcarse en una solidaridad inclusiva, abierta a los fieles de otras tradiciones religiosas y a todas las personas de buena voluntad, dada la preocupación por toda la familia humana”.

El documento es la primera copublicación del CMI y del Pontificio Consejo tras la publicación de “Educación para la paz en un mundo multirreligioso: una perspectiva cristiana”, en mayo de 2019.

ROSA DIE ALCOLEA

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid dedica más de 7 millones a la vacunación contra la gripe estacional

La Comunidad de Madrid dedica más de 7 millones a la vacunación contra la gripe estacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?