martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Amazonía: Misiones Salesianas relata cómo los indígenas enfrentan la COVID-19

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 24, 2020
en SALUD, featured, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio SALUD
Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Brasil es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia. La extensión del territorio, la densidad de población y el negacionismo de las autoridades han convertido la situación en el país en incontrolable, relatan los misioneros salesianos, presentes en América Latina.

Sin embargo, lo que pocos pensaban es que el virus llegaría también al lugar más recóndito y a las poblaciones más desconocidas: los indígenas de la Amazonia. Pero también ellos están sufriendo los contagios y las muertes en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela con medios muy rudimentarios y con poca ayuda exterior.

Medicina tradicional indígena
La población indígena logró en un primer momento frenar la propagación del virus con el uso de tratamientos de su tradición médica. No salieron de la selva, sino que encontraron allí el aislamiento necesario. Asimismo, hicieron uso de las hierbas y plantas medicinales a las que recurren habitualmente. Los misioneros afectados por el virus también adoptaron los mismos tratamientos y todos se recuperaron.

La pregunta, sin embargo, es cómo llegó el virus a esta parte del mundo que en muchos casos lleva días de navegación llegar a ella. Los traficantes y aventureros, que fueron a las aldeas más alejadas para intercambiar bienes y explorar el subsuelo, fueron el primer vehículo de contagio. El segundo fueron los equipos de rescate enviados por el Gobierno, compuesto por personal que no había sido sometido a controles de salud.

Un misionero salesiano que estuvo presente en el sínodo en la Amazonia, el padre Justin, es indígena, del grupo étnico Tuyuca. Es un gran antropólogo y considerado por su grupo un chamán. Al inicio de la pandemia puso a disposición varias recetas de medicinas indígenas tradicionales que eran efectivas con los primeros síntomas. Pero cuando se trató de casos más graves, la medicina tradicional ya no fue suficiente para tratar el virus y los hospitales están a cientos de kilómetros y varios días de navegación.

No solo en las ciudades
Muchas familias indígenas sobreviven prácticamente sin comida ni agua en la actualidad. La mayoría de misioneros que trabaja con ellos se contagiaron de coronavirus, aunque lo superaron sin tener que ir al hospital. Ahora la urgencia es poder hacer llegar la ayuda de productos de primera necesidad a las poblaciones indígenas.

Pero el trabajo de los misioneros salesianos también consiste en prevenir los contagios. Para lograr el objetivo de la sensibilización han realizado un vídeo de 15 minutos producido y dirigido por los misioneros salesianos padre Aquilino Tseré’ub’õTsirui’á, Xavante, y padre Bartolomeo Giaccaria. También coordinan la ayuda necesaria para que pueda llegar gracias a la solidaridad salesiana en todo el mundo.

El vídeo cuenta la historia del origen del virus, habla de las pautas generales de transmisión y prevención, y cita los mensajes del Papa Francisco, del Rector Mayor de los Salesianos y del inspector. La edición ha sido realizada por el cineasta indígena de la Misión de Sangradouro, Divino Tserewahú, con la intención de que el material fuera compartido por los indígenas.

Con la noticia de la llegada de la COVID-19 a Brasil los misioneros salesianos se dieron cuenta de que los materiales que hablaban de las medidas de prevención estaban todos en portugués y los Xavantes no lo entendían. Además, una parte de la población indígena sigue negándose a adoptar las medidas de prevención, por lo que surgió la idea de producir el vídeo en lengua Xavante para concienciarlos de los riesgos del virus.

Imagen: Indígenas de la Amazonía
(Foto: (C) Misiones Salesianas)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Aguado: “Madrid da un paso más para convertirse en una ciudad de futuro, sostenible y cercana al peatón”

Aguado: “Madrid da un paso más para convertirse en una ciudad de futuro, sostenible y cercana al peatón”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?