jueves, mayo 15, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Anuario 2019 de GREFA: La Salud Global es el gran referente

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 17, 2020
en Majadahonda, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD Majadahonda
Esta publicación anual, de 60 páginas, refleja las acciones realizadas por GREFA el año pasado en favor de la recuperación de la fauna salvaje.
La nueva edición del anuario de GREFA incide en la íntima relación existente entre la salud humana, la salud ambiental y la salud animal. 

14 de julio de 2020 / «La pandemia de coronavirus que estamos sufriendo de manera tan traumática es una llamada muy seria a recuperar el equilibrio y la coherencia en la relación del hombre con sus semejantes y con la naturaleza». Esta idea viene expresada en el Editorial que abre el Anuario 2019 de GREFA, que se difunde a partir de hoy. 

En la nueva edición de esta publicación anual, sus sesenta páginas vienen repletas de información y están ilustradas con gran cantidad de fotografías realizadas por los propios trabajadores, voluntarios y colaboradores de GREFA. «Estos datos y estas imágenes reflejan con todo detalle la intensa y diversa actividad que desplegamos, desde nuestra filosofía de trabajo destinada a generar biodiversidad”, indica Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

Una voluntaria de GREFA alimenta a una cría de lirón careto. (Foto: GREFA)

Desde su creación en 1981, GREFA ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid). En todo ese tiempo, esta ONG se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos, destinados a favorecer a las especies amenazadas, a través de un extenso catálogo de acciones, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos. El Anuario 2019 de GREFA detalla los resultados obtenidos y los hitos superados el año pasado. 

Tal y como se lee en el Editorial de esta publicación, «la crisis sanitaria planetaria nos ha confirmado la imperiosa necesidad de enarbolar como referente lo que se ha denominado “Salud Global” (One Health) donde la salud humana, la salud ambiental y la salud animal están íntima e indisolublemente ligadas». 

GREFA ya ha dado los primeros pasos para que este concepto de Salud Global impregne todo el trabajo que despliega, que en 2019 se cerró con casi 7.000 ingresos en el Hospital de Fauna Salvaje de esta ONG, lo que conllevó un importante esfuerzo para gestionar todos los servicios que presta a los animales más necesitados (clínica, laboratorio, necropsias, fisioterapia, rehabilitación y nursería, entre otros), tal y como se detalla en el nuevo anuario. 

Tres bloques diferenciados

Una veterinaria de GREFA toma muestras a un buitre negro en Pirineos. (Foto: GREFA)

El Anuario de GREFA se divide en tres bloques bien diferenciados. Un primer bloque, bajo el lema «Recuperación de fauna», refleja el trabajo realizado por los diferentes departamentos del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, cuyas instalaciones acogen también el Centro de Cría en Cautividad de Especies Amenazadas que gestiona esta ONG. 

En el segundo bloque, «Proyectos con Especies», se explica con todo detalle las acciones realizadas en 2019 en los propios hábitats para recuperar a fauna tan amenazada y emblemática como buitres negros, águilas de Bonelli, águilas imperiales, águilas reales, cernícalos primilla, milanos reales, alimoches, aguiluchos cenizos, lechuzas comunes o galápagos europeos. 

Merece un despliegue informativo especial en esta nueva edición del Anuario de GREFA el proyecto de control biológico del topillo, ya que en 2019 se han cumplido diez años desde el inicio de esta línea de trabajo, consistente en favorecer la reproducción de lechuzas, cernícalos, mochuelos y otras rapaces depredadoras de ese roedor y de otras especies que al convertirse en plaga causan graves daños a la agricultura.

Un tercer bloque, llamado «Dimensión social», da idea del potencial humano que sustentan líneas de trabajo de GREFA tan importantes como la educación ambiental, el voluntariado, los apadrinamientos, los socios, las relaciones con el mundo de la empresa, la comunicación y la venta de productos ecológicos o ambientalmente afines a través de la «Ecotienda de GREFA».  

Por poner un ejemplo, en 2019, 7.500 alumnos, de 170 colegios e institutos, participaron en el Programa de Educación Ambiental de GREFA, y casi 4.000 personas a título particular, entre adultos y niños, visitaron el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva”, gestionado por esta esta ONG.

La amenazada lechuza, en portada

Portada del Anuario 2019 de GREFA,
ilustrada con una foto de lechuza común de José Pesquero.

La fotografía de portada del Anuario 2019 de GREFA es un precioso ejemplar de lechuza común, obra del fotógrafo de la naturaleza José Pesquero, que ha querido ceder esta imagen para la ocasión. “Con la elección de esta portada hemos querido poner el acento en la preocupante situación actual de especies antaño abundantes y vinculadas a nuestros pueblos, campos y cultivos, como la lechuza, que se están viendo muy afectadas por la intensificación e industrialización de la agricultura, entre otros factores”, indica Fernando Garcés, secretario general de GREFA. 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha apoyado económicamente la nueva edición del Anuario de GREFA. «Pero si a alguien hay que atribuir el mérito de una publicación como ésta es a todos los equipos que conforman nuestros departamentos y proyectos, desde donde se generan los datos e informaciones que difundimos a través del nuevo Anuario 2019», recuerda Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

Descarga del Anuario 2019 de GREFA
El Anuario 2019 de GREFA puede descargarse en formato pdf a través del siguiente enlace:

https://www.grefa.org/multimedia/descargas/category/4-anuarios?download=341:anuario-2019

Foto 2:

Foto 3:

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Majadahonda: Los vecinos ya pueden inscribirse como  solicitantes de vivienda pública de alquiler

Majadahonda: Los vecinos ya pueden inscribirse como solicitantes de vivienda pública de alquiler

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?