sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Díaz Ayuso recurrirá en el Tribunal Constitucional la nueva ley educativa del Gobierno central

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 16, 2020
en EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio EDUCACIÓN
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha advertido de que el Ejecutivo regional defenderá la educación pública, concertada y privada.
Considera que el texto aprobado en el Consejo de Ministros vulnera hasta cuatro artículos de la Constitución.
La presidenta madrileña asegura que se atenta contra la libertad de enseñanza y la libertad religiosa.
“Es un ataque directo contra la concertada y lo hacen con falta de diálogo y arrogancia”, ha señalado Díaz Ayuso.
El Gobierno regional seguirá invirtiendo en Educación, con aumento de presupuesto y expansión del bilingüismo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la nueva ley de Educación que prepara el Gobierno central, cuyo proyecto ha aprobado el Consejo de Ministros, al considerar que vulnera hasta cuatro artículos de la Carta Magna e invade competencias autonómicas. “Es un ataque directo contra la concertada y lo hacen con falta de diálogo y arrogancia”, ha subrayado la presidenta.

Díaz Ayuso ha detallado que el Gobierno madrileño entiende que la nueva ley vulneraría el artículo 3 de la Constitución, que “proclama el derecho y el deber de todos de conocer el castellano o español” y el artículo 16, sobre la libertad religiosa y de culto y que recoge que los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones.

También que se vulnera el artículo 27, referente a que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus principios y convicciones, “proclamando también la libertad de enseñanza”.

Además, la presidenta madrileña ha citado el artículo 14, “pues este proyecto, tal y como está articulado, atenta contra la igualdad de oportunidades, de mérito y capacidad”. “Pretende igualar a todos los alumnos a la baja, devaluar los títulos, y no darle oportunidades a los alumnos que se esfuerzan, estudian, para que sigan progresando según el esfuerzo que ellos realicen”, ha remarcado Díaz Ayuso durante su comparecencia en la Real Casa de Correos junto al consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio.

“Eso es un ataque absoluto contra su libertad de enseñanza y también contra la igualdad”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha asegurado que la Comunidad de Madrid defenderá la educación pública, la concertada y la privada. No obstante, ha tenido mención concreta para las familias que necesitan también la Educación especial.

Invasión de competencias autonómicas
La jefa del Ejecutivo autonómico ha afirmado que la normativa del Gobierno central “invade competencias autonómicas eliminando la libertad educativa como nuestra área única”, una medida que ha procurado que ya hoy en Madrid el 93,7% de las familias puedan elegir en primer lugar el colegio que quieren para sus hijos.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid seguirá invirtiendo en Educación, ha asegurado la presidenta, quien ha apuntado que el Gobierno regional sigue con su esfuerzo para aumentar año tras año el presupuesto en educación. En 2019 alcanzó los 4.923 millones de euros, lo que supone 254 millones de euros más que el ejercicio anterior.

También ha incidido de la educación madrileña “una Formación Profesional puntera, que ha sobrepasado los 100.000 alumnos y que tiene alta inserción laboral”. De hecho, el 77% en FP dual lo consigue en el primer año. Además, se han ofrecido más becas para la igualdad de oportunidades, con 158 millones de euros para las ayudas de familias “alcanzando una cifra record” y así favorecer la igualdad de oportunidades.

Díaz Ayuso, por último, ha destacado que nos hemos convertido “en referentes en España con la implantación del bilingüismo en inglés hace 15 años”. El 50% de los colegios y el 59,8% de los institutos ya son bilingües y se va a extender a otras etapas educativas como la de Educación Infantil.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid homenajea a las empleadas de Metro con un libro sobre la figura de la mujer en el suburbano

La Comunidad de Madrid homenajea a las empleadas de Metro con un libro sobre la figura de la mujer en el suburbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?