jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid adquiere 320.000 dosis de la vacuna trecevalente contra el neumococo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 3, 2020
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD
El Consejo de Gobierno ha autorizado su compra por un importe de 13 millones de euros.
Está indicada para grupos de riesgo de cualquier edad y para personas mayores de 60 años.
Además, también se ha aprobado la compra de 16.000 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla.

La Comunidad de Madrid va a adquirir 320.000 dosis de la vacuna neumocócica trecevalente por un importe de 13.190.944 euros, tal y como ha conocido el Consejo de Gobierno. Esta vacuna está indicada a grupos de riesgo de todas las edades y a personas que han cumplido los 60 años y que no han sido vacunadas previamente.

La vacuna sirve para prevenir, entre otras patologías causadas por neumococo, la neumonía, que puede ser especialmente grave en grupos de riesgo (enfermos crónicos, personas inmunodeprimidas, etc.) y en personas mayores que deben recibir una única dosis de vacuna al cumplir la edad antes indicada.

El Consejo de Gobierno ha autorizado también la compra de 16.000 dosis de vacuna frente a la fiebre amarilla a lo largo de 2020 y 2021, por un importe total de 268.736 euros. Esta enfermedad vírica, trasmitida por mosquitos, puede causar graves problemas en el hígado y los riñones, pero es posible prevenirla mediante la vacunación.

La vacuna está indicada para viajeros a zonas endémicas (tropicales de África y centro y sur América) y se administrará en los centros de vacunación internacional de la Comunidad de Madrid: Centro de vacunación internacional de la Comunidad de Madrid (calle General Oraá); el Hospital Universitario La Paz/Carlos III y el Hospital Universitario 12 de Octubre.

En estos centros se atienden alrededor de 20.000 usuarios cada año y, además, se les ofrece consejo sanitario sobre las medidas preventivas que deben adoptar durante su viaje al extranjero (respecto al agua, picaduras, etcétera).

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad acuerda incluir Peironcely 10 en el Catálogo de Elementos Protegidos de Madrid

La Comunidad acuerda incluir Peironcely 10 en el Catálogo de Elementos Protegidos de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?