viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Aguado: “Invertir en innovación científica y en programas punteros de investigación es una prioridad para este Gobierno”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 2, 2020
en featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured
El vicepresidente regional ha visitado el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Energía.
Entre los proyectos más destacados, IMDEA Energía ha logrado producir queroseno a partir de CO2, agua y energía solar concentrada.
La Comunidad destina ya el 1,71% de su PIB a actividades de I+D, muy por encima de la media nacional.

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha ensalzado los “programas punteros de investigación en sostenibilidad” de Madrid y ha afirmado que la inversión en innovación científica es una prioridad para el Gobierno regional. Acompañado por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, el vicepresidente ha visitado el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Energía, donde ha conocido de primera mano varias iniciativas contra el cambio climático.

La Comunidad de Madrid es la región española con mayor volumen de producción científica y alcanza ya el 1,71% del PIB en inversión en I+D, muy por encima de la media española. En la actualidad, se está trabajando con todos los grupos de la Asamblea de Madrid para alcanzar un gran Pacto por la Ciencia que colocará a la investigación en el lugar que le corresponde, al margen de las disputas políticas, y blindará las inversiones en esta materia. El objetivo final sería convertir a Madrid en el mejor destino de Europa donde investigar.

Durante su visita a las instalaciones del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, Aguado ha remarcado que “es necesario” contar con la ciencia y con la investigación “para seguir progresando” y ha imaginado una Comunidad de Madrid del futuro “como un gran IMDEA”, donde “fluya la colaboración público-privada”, donde el talento “esté presente en todos los niveles” y donde la ciencia sea “un referente de la sociedad que queremos construir”.

Asimismo, Aguado ha querido “reconocer y apoyar” el trabajo que realizan tanto los 700 investigadores de la Red de Institutos IMDEA como los 30.000 investigadores que trabajan en la Comunidad, y también ha trasladado el compromiso del Ejecutivo madrileño con su labor a través de la creación de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación. En este sentido, ha afirmado que la administración será “una gran aliada” que potenciará la investigación y el talento para “situar a Madrid en el lugar que le corresponde, como región líder en Europa y en el mundo”.

Compromiso en la lucha contra el cambio climático
La Comunidad de Madrid mantiene su compromiso en la lucha contra el cambio climático a través de las investigaciones que realiza la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados. Entre los proyectos más destacados, IMDEA Energía ha logrado producir combustibles renovables para el transporte a partir CO2, agua y energía solar concentrada. Este “queroseno solar” constituye un hito mundial que podría tener importantes consecuencias tanto para la aviación de larga distancia como para el sector naval. IMDEA Energía trabaja también en baterías para coches eléctricos de mayor duración y en la producción de carburantes para vehículos procedentes de residuos forestales.

Por su parte, IMDEA Agua está trabajando en una nueva técnica de reutilización de aguas, un aspecto clave de la sostenibilidad en un recurso esencial y escaso. IMDEA Alimentación está elaborando nuevos envases de alimentos de un solo uso realizados por impresoras 3D con materiales no plásticos. Otros ejemplos serían los catalizadores desarrollados por IMDEA Nanociencia que son capaces de reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno de los motores, así como los nanosensores detectores de contaminantes para crear grandes redes de detección de calidad del aire.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso ofrece en Europa la experiencia de Canal y del 112 para afrontar los desafíos del medio ambiente y la seguridad

Díaz Ayuso ofrece en Europa la experiencia de Canal y del 112 para afrontar los desafíos del medio ambiente y la seguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?