domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Real Coliseo de Carlos III propone un ciclo de teatro clásico en su programación de agosto

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 17, 2019
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Del 11 al 25 de agosto en San Lorenzo de El Escorial.
Coliseo Clásico homenajea a mujeres del teatro del Siglo de Oro como ‘La Baltasara’, María de Zayas y Ana María Caro.
Construido en 1771, el Real Coliseo de Carlos III es uno de los teatros cubiertos más antiguos de España.

El Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, gestionado por la Comunidad de Madrid, dedica un año más su programación del mes de agosto al teatro del Siglo de Oro español.

El ciclo Coliseo Clásico comenzó el sábado 11 de agosto con la primera de las obras programadas, que celebran a las heroínas del teatro de los siglos XVI y XVII. Ese día, la Fundación Siglo de Oro presentará ‘El conde Partinuplés’ y ‘Valor, agravio y mujer’, un doble programa a cargo de la escritora Ana María Caro (1590–1646). Se trata de dos obras revolucionarias en las que sus protagonistas son mujeres capaces de tomar las riendas de su vida y controlar su destino, en contra de un entorno que coarta su libertad.

El 17 de agosto proseguirá el homenaje a la mujer con ‘Desengaños amorosos’ de Estival Producciones. Se trata de una comedia escrita por Nando López a partir de los ‘Desengaños amorosos’ de María de Zayas (1590–1661), con la que el autor reivindica la modernidad, el sentido crítico y la vigencia de la gran escritora barroca.

Otra mujer, en este caso una comedianta, será la protagonista del escenario del Real Coliseo el 18 de agosto: Ana Martínez, ‘La Baltasara’, fue una de las actrices más célebres del teatro barroco madrileño y, sin embargo, cambió la fama y la admiración del público por la soledad y el silencio, al retirarse a una cueva tras sentir la llamada religiosa. ‘La Baltasara, de actriz barroca a santa anacoreta’ está protagonizada por Pepa Zaragoza y Nacho Vera.

Una compañía especializada en la dramaturgia clásica como Noviembre teatro llevará a escena el 24 de agosto ‘Entre bobos anda el juego’, una obra de Francisco de Rojas Zorrilla protagonizada por Daniel Albaladejo y Arturo Querejeta, entre otros. Galanes ridículos, criados torpes y amores ocultos para un espectáculo en el que el enredo y la comedia están servidos.

Festival Teatro Cl??sico de C??ceres Desenga??os Amorosos Antonio Mart??n 2018

Por último, Impromadrid Teatro llegará al Real Coliseo el 25 de agosto con el espectáculo ‘A nadie se le dio veneno en risa’. Con la ayuda de las sugerencias del público, los actores –especializados en la improvisación- crearán escenas cómicas con caballeros, pícaros, reyes o criados, al estilo del teatro del Siglo de Oro.

Sobre el Real Coliseo de Carlos III
El Real Coliseo de Carlos III es el más antiguo de los teatros cubiertos que se conservan en España y el único teatro de corte que aún se mantiene en funcionamiento.

Construido por el arquitecto Jaime Marquet e inaugurado en 1771, el Real Coliseo acogió durante el siglo XVIII espectáculos teatrales organizados para la Corte y sus ilustres invitados, especialmente durante el período otoñal, estación escogida por el monarca para sus estancias temporales en San Lorenzo de El Escorial.

Fueron muchas las compañías de actores, cantantes y músicos que intervinieron en esta primera etapa del Coliseo y muchos los personajes ilustres que ocuparon sus palcos principales, desde Francisco de Goya a Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV.

Durante el siglo XIX, el Real Coliseo pasó momentos de escasa programación, hasta llegar al siglo XX, momento en que el teatro renació de la mano del Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente y un nutrido grupo de dramaturgos, como los hermanos Álvarez Quintero o Carlos Arniches, que devolvieron al espacio su brillo original, estrenando y representando sus obras allí.

En diciembre de 2010, el Real Coliseo Carlos III renació, renovado, para convertirse en un moderno centro con una programación pluridisciplinar adaptada a todos los públicos.

Más información en http://www.comunidad.madrid/centros/real-coliseo-carlos-iii-san-lorenzo-escorial

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid destina más de 500.000 euros a la mejora de la carretera M-104

La Comunidad de Madrid destina más de 500.000 euros a la mejora de la carretera M-104

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?