domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad pone en marcha la cuarta edición del programa educativo ‘Arqueólogos por un día’

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 30, 2019
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
La inscripción previa para participar comenzó el 12 de junio, en la web www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural.
Se ofertan más de 3.200 plazas gratuitas en los yacimientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares.
En las tres ediciones anteriores más de 7.200 adultos y niños aprendieron cómo trabajan los arqueólogos.

La Comunidad de Madrid presenta la cuarta edición de su programa educativo ‘Arqueólogos por un día’. Esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con los ayuntamientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares, pretende dar a conocer el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el patrimonio histórico.

En este sentido, este año se ofertan un total de 3.244 plazas dentro de este programa de aprendizaje intergeneracional destinado a niños, de entre 8 y 14 años de edad, acompañados de adultos que quieran conocer de primera mano las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.

La actividad, que es gratuita, tendrá lugar en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares, desde el próximo 2 de julio y hasta septiembre; mientras que el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares, desarrollará el programa durante los fines de semana del 7 de septiembre al 6 de octubre.

Con ‘Arqueólogos por un día’ el Gobierno regional pretende que los madrileños sientan en patrimonio arqueológico como algo propio, y aprendan así a cuidarlo y disfrutarlo al tiempo que aprenden sobre la labor arqueológica.

Para participar en el programa es necesaria la inscripción previa, a partir del 12 de junio, a través de la página web www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural.

Un día entre arqueólogos
Para todos aquellos que se decidan a participar en el programa, la actividad se inicia con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos, en el caso de Alcalá de Henares, seguida de una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, y después se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.

A lo largo del taller, los ‘arqueólogos por un día’ conocerán las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes finalizan su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificando los restos vegetales y de fauna. Además, se simula el proceso de restauración de cerámicas, preparando las muestras para su análisis en laboratorio, y, finalmente, se realiza una interpretación del yacimiento.

Complutum: La Ciudad Romana
Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.

El yacimiento arqueológico de La Cabilda
Este yacimiento está situado en el área recreativa del mismo nombre, en un espacio natural junto al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, que dista 37 kilómetros de Madrid y que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Se trata de un yacimiento vivo, que se excava cada año y del que los arqueólogos, con la colaboración de los voluntarios, sacan a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo sería la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C. Las estructuras que se encuentran en el yacimiento se construyeron utilizando materiales de la zona: el granito de las canteras circundantes, las vigas de madera de encina y las cubiertas vegetales o de tejas, con decoraciones realizadas a peine que permiten fechar el yacimiento.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La mayoría de las Leyes siguen sin tener en cuenta a la Familia

La mayoría de las Leyes siguen sin tener en cuenta a la Familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?