jueves, mayo 8, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Casi 12.000 personas participaron en 2018 en el Programa de Educación Ambiental de GREFA

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 12, 2019
en Majadahonda, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD Majadahonda
Más de 8.000 escolares participaron el año pasado en actividades sobre biodiversidad dentro y fuera de las instalaciones de esta ONG.
GREFA ha incorporado a su programa educativo recursos relacionados con AQUILA a-LIFE, un proyecto europeo en favor del águila de Bonelli.

 Un total de 11.803 personas participaron a lo largo de 2018 en el Programa de Educación Ambiental de GREFA. De esos visitantes, 8.376 (71%) fueron escolares adscritos a colegios y otros centros educativos de la Comunidad de Madrid. 

El Programa de Educación Ambiental de GREFA es un complemento de los proyectos y acciones en favor de la recuperación y la conservación de las especies silvestres que esta ONG desarrolla desde su Hospital de Fauna Salvaje, con sede en Majadahonda (Madrid). 

En estas mismas instalaciones GREFA gestiona el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva”, formado por varios recintos diseñados para ser visitados, que albergan animales silvestres que no pudieron ser recuperados para su devolución a la naturaleza. Cada recinto está dedicado a un grupo faunístico y en él se ha recreado el hábitat de las especies que alberga. En todos ellos, unos amplios cristales espía permiten observar sin que los animales se sientan intimidados. 

A lo largo del año 2018, de los 8.376 escolares que participaron en el Programa de Educación Ambiental de GREFA, 6.994 de ellos llegaron a visitar el centro «Naturaleza Viva». La mayoría estaba cursando los ciclos de primaria y secundaria, si bien también visitaron el centro jóvenes de bachillerato, universidad, capacitación profesional y educación especial, entre otros. 

Un niño participa en un taller de GREFA sobre planta autóctona.
(Foto: GREFA)

Los restantes 1.382 escolares que participaron en el Programa de Educación Ambiental de GREFA lo hicieron a través del proyecto «GREFA en las aulas», por el que son los propios educadores ambientales de la ONG quienes se desplazan a los colegios e institutos para desarrollar con los alumnos una serie de juegos y actividades. 

Visitas de fin de semana
Las actividades para escolares son desarrolladas a lo largo del año, durante los días lectivos, por el equipo de educadores ambientales de GREFA. Pero esta ONG también organiza visitas guiadas a sus instalaciones para el público en general, para lo cual se reservan los fines de semana y los días festivos. El número total de este tipo de visitantes en 2018 ha sido de 3.427, distribuidos entre familias, asociaciones, empleados de empresas y otros grupos.

Un monitor especializado acompaña en todo momento a los visitantes explicándoles los problemas a los que se enfrentan especies tan emblemáticas como el buitre negro, el águila de Bonelli, el cernícalo primilla, la lechuza y muchas otras. De igual modo, conocen de primera mano cómo funciona un hospital de fauna y cómo actuar si se encuentran alguna cría o polluelo o algún animal salvaje herido o incluso muerto. 

“Para fomentar la participación de los visitantes, los grupos son reducidos, de un máximo de veinte personas por monitor, por lo que se suelen llenar con facilidad y se hace necesario reservar con antelación”, indica Fernando Blanca, coordinador del Departamento de Educación Ambiental de GREFA. 

En ayuda del águila de Bonelli
La prioridad otorgada por la Unión Europa para recuperar a una especie tan emblemática y amenazada como el águila de Bonelli ha llevado a GREFA a liderar un ambicioso proyecto internacional de cinco años de duración en favor de esta rapaz: AQUILA a-LIFE. En este proyecto la labor de sensibilización tiene un papel relevante, por lo que GREFA ha incorporado a su programa educativo recursos que permiten trasmitir los objetivos y las acciones que se están llevando a cabo a favor del águila de Bonelli. 

En el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra mañana 26 de enero, GREFA entiende que hoy más que nunca es fundamental que los más jóvenes sean conscientes de la huella que deja el ser humano en la naturaleza. «Por eso tenemos tanto interés en hablarles de cambio climático o de la presión que ejercemos sobre los ecosistemas, por poner unos ejemplos de un discurso que debería ser parte de una asignatura obligada en los centros escolares», indica Blanca. 

GREFA agradece la colaboración de la Comunidad de Madrid (a través del Área de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”), de Ecoembes y del Grupo Uvesa en el Programa de Educación Ambiental de esta ONG. 

¿Qué es GREFA? 
Desde su creación en 1981, esta ONG ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid) y considerado el más grande y de más actividad de Europa en su especialidad. En todo ese tiempo, GREFA se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos destinados a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, a través de un extenso catálogo de acciones, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos. Su labor ha sido reconocida por la concesión de dos de los premios sobre medio ambiente más prestigiosos de Europa, el de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2016) y el Fondena (2015). 

Imagen: Un grupo de niños observa una de las charcas
para anfibios del centro “Naturaleza Viva” de GREFA.
(Foto: GREFA)


ShareTweetPin
Siguiente entrada
Perú: El Papa acepta la renuncia del Cardenal Juan Luis Cipriani

Perú: El Papa acepta la renuncia del Cardenal Juan Luis Cipriani

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?