martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Las mujeres y los pensionistas de la región son los mejor informados sobre salud y recursos sanitarios

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 10, 2018
en SALUD, Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio SALUD
El consejero de Sanidad presenta los resultados de Alfahealth, la primera encuesta en alfabetización en salud de la región.
Los más jóvenes señalan que tienen más dificultades y dudas sobre la necesidad de vacunarse.
El 90 % de los madrileños comprende que son necesarias las pruebas preventivas como la toma de tensión o las mamografías.
El 83,4 % de los ciudadanos entiende las explicaciones que el profesional sanitario le da sobre su medicación.

Las mujeres y los pensionistas son los grupos de población que presentan menos dificultades para acceder a conocimientos de los recursos sanitarios y temas, cuidados e información sobre la salud. Así se recoge en las conclusiones del proyecto Alfahealth, la primera encuesta realizada en la Comunidad de Madrid sobre alfabetización en salud de la población, que ha presentado en el Hospital Clínico San Carlos el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, junto al equipo que ha liderado el proyecto.

El estudio Alfahealth ha sido realizado por la Consejería de Sanidad en colaboración con el laboratorio farmacéutico Esteve sobre una muestra de más de 1.500 madrileños mayores de 17 años, con objeto de conocer el grado de alfabetización en salud de los madrileños. Concretamente, se ha estructurado en tres temáticas: la información y la atención sanitaria, prevención de enfermedades y cuidados y, por último, la promoción de hábitos saludables.

El objetivo del estudio es disponer de información básica sobre los conocimientos de los madrileños que conciernen a su salud para la posterior planificación y reorientación de las políticas sanitarias en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El resultado global sobre el grado de alfabetización sanitaria de los madrileños, según se desprende del estudio, está en consonancia con el resto de España y también con los países de la Unión Europea. 

Entre los elementos positivos que recoge el informe figura que el 83,4 % de los madrileños entiende y sigue las instrucciones que le ofrece el profesional sanitario (médico, enfermera, farmacéutico…) sobre cómo tomar las medicinas recetadas; el 95,7 % entiende los prospectos de los medicamentos y el 90,3 % comprende la necesidad de realizarse las pruebas preventivas o de detección precoz de enfermedades: mamografías, prueba de nivel de azúcar en sangre o tensión arterial, porcentaje que se eleva al 91,5 % con respecto a la necesidad de vacunarse. Por el contrario, y analizado por edades, en el estudio se destaca que los más jóvenes presentan más dificultades en los temas relacionados con las vacunas y, en concreto, en saber cuáles puede necesitar.

Entre los aspectos con mayor dificultad sobre la información y salud que aprecian los madrileños se encuentran las dudas que plantea valorar si en algún momento precisan una segunda opinión (el 60,7 %) y, en términos generales, si la información en internet u otros medios de comunicación es fiable.

La elaboración del proyecto Alfahealth ha contado con la participación de la Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria, a través de la Escuela Madrileña de Salud, y la Subdirección General de Calidad Asistencial, ambas unidades directivas dependientes de la Dirección General de Humanización; la Dirección General de Salud Pública y la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Y ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos del Hospital Universitario de La Princesa.

Promocionar la salud
A raíz de los resultados del primer estudio de alfabetización en salud de la población madrileña, la Consejería de Sanidad reforzará las actuaciones para formar a la población en el mejor conocimiento de la salud con acciones dirigidas desde los centros de salud de la Comunidad de Madrid, o bien que se recojan en los programas de Salud Pública y la Escuela Madrileña de Salud.

La Consejería de Sanidad puso en marcha en 2017 la Escuela Madrileña de Salud con el objetivo de educar en el autocuidado, en la prevención y en la adopción de hábitos de vida saludable mediante el desarrollo de un conjunto de actividades, todas gratuitas e impartidas por profesionales sociosanitarios.

El programa de la Escuela Madrileña de Salud está disponible en www.comunidad.madrid/servicios/salud/escuela-madrilena-salud y también en twitter con el hashtag #EMSContigo y en la cuenta oficial de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Entre otras acciones, desarrolla cursos, encuentros, jornadas y talleres gratuitos dirigidos a los ciudadanos, a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales. También promueve la alfabetización sanitaria, proporcionando a la ciudadanía información básica veraz que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas a promover y mantener una buena salud.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad fomenta la reinserción laboral de las personas sin hogar a través del programa A-Puesto

La Comunidad fomenta la reinserción laboral de las personas sin hogar a través del programa A-Puesto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?