jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Las asociaciones que luchan contra la explotación sexual reciben el apoyo de la Comunidad de Madrid

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 8, 2018
en featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured
Gonzalo y Moreno asisten al desfile solidario organizado por APRAMP en la sede de la Consejería de Transportes.
El Gobierno regional destina 7 millones de euros a la lucha contra la trata a través de una estrategia específica aprobada en 2016.
La Agencia de Vivienda Social está gestionando la cesión de una tercera vivienda a APRAMP para facilitar sus actuaciones.

Las consejeras de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, y Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, han asistido al desfile solidario organizado por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas que se celebra cada 23 de septiembre.

Los jardines del Hospital de Maudes, sede de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, han sido el marco elegido por esta asociación para presentar ‘Coeur Bleu’, la nueva colección del diseñador Manuel Fernández que ha sido confeccionada íntegramente por 20 mujeres que están en proceso de reinserción tras haber sido víctimas de trata dentro del proyecto ‘Pespuntes de libertad’. Los asistentes al desfile han podido adquirir las distintas piezas de la colección, que también se venden en la sede de APRAMP y cuyos beneficios permiten desarrollar nuevas colecciones y crear puestos de trabajo que faciliten la reinserción total de estas mujeres.

La cesión de la Consejería de Transportes para el desarrollo de este desfile “es una muestra más de la colaboración y el apoyo que presta el Gobierno regional a las asociaciones que se dedican a luchar contra la explotación sexual de mujeres”, ha subrayado Gonzalo. Por su parte, Lola Moreno ha querido destacar el gran trabajo que realizan las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección y a la recuperación de la dignidad de las mujeres víctimas de la trata como la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), “porque vosotros llegáis donde las instituciones no pueden y porque la suma de todos es lo que enriquece el trabajo en la lucha para combatir esta lacra. Contra esta forma de violencia, el mensaje que lanzamos desde el Gobierno regional es claro y contundente, tolerancia cero”.

Desde el Gobierno regional existe un firme compromiso para luchar contra esta grave violación de los derechos humanos. De hecho, la Comunidad de Madrid ha sido pionera y se ha anticipado a muchas otras disposiciones e instrumentos jurídicos al incluir la trata de seres humanos en la Ley 5/2005, de 29 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género. Este texto legal fue pionero al incluir, además de la violencia ejercida en el ámbito afectivo, las agresiones y abusos sexuales, el acoso sexual, la trata o la mutilación genital femenina como manifestaciones de la violencia de género, así como al reconocer a los menores como víctimas de este tipo de violencia.

En virtud de este compromiso, la Comunidad pone a disposición de las víctimas numerosos recursos donde se trabaja en la prevención, reinserción y atención de mujeres afectadas por la trata y la explotación sexual. Prueba de ello es la puesta en marcha de la Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 2016-2021, que cuenta con un presupuesto de más de 7 millones de euros y 46 medidas dirigidas a combatir esta lacra, así como a proteger y ayudar a las víctimas. De hecho, el pasado año, 128 mujeres víctimas de la redes de trata lograron empezar una nueva vida gracias a los recursos impulsados por la Comunidad de Madrid.

Además, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, a través de la Agencia de Vivienda Social, está gestionando la cesión a APRAMP del uso de una tercera vivienda que se unirá a las dos ya cedidas a esta asociación por la Comunidad de Madrid con el objetivo de facilitar las labores de atención, ayuda y reinserción que desarrolla con mujeres que han sido víctimas de explotación sexual.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada

La Comunidad forma a profesores para detectar las fake news o noticias falsas en redes sociales e internet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?