viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad Madrid fomenta la reactivación laboral de parados de larga duración perceptores de la RMI

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 13, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Este acuerdo de Consejo de Gobierno supone ampliar en más de tres millones y medio la cuantía aprobada en el pasado ejercicio.
El Gobierno regional invierte 15,6 millones para hacer posible esta iniciativa.
Se ofrecerá orientación y acompañamiento por parte de tutores de inserción durante todo el periodo de duración del programa.
Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con las entidades locales de la región.

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 15,6 millones de euros a la ampliación de un programa, pionero en la región, que tiene como finalidad fomentar la reactivación profesional de personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción, en colaboración con las entidades locales.

Las ayudas del ‘Programa de reactivación e inserción laboral para personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo’ están dirigidas a demandantes de empleo, inscritos en las oficinas de empleo de la región, y perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid. Además, para fomentar la igualdad de oportunidades, está previsto que la mitad de las personas destinatarias de estas ayudas sean mujeres.

Se trata de un programa que contempla actuaciones de orientación y acompañamiento personalizados por parte de tutores especializados. El objetivo es la reactivación profesional para potenciar las habilidades y experiencia de los destinatarios. En concreto, durante su participación en el programa, sus participantes recibirán un servicio específico de orientación profesional de, al menos 15 meses de duración, en el que contarán con un tutor de inserción y se elaborará un itinerario de inserción personalizado.

Además, podrán adquirir experiencia profesional mediante la suscripción de un contrato de trabajo, a jornada completa, durante un período de al menos 12 meses. También contarán con formación en competencias transversales y/o formación específica ajustada a las necesidades del tejido empresarial de la zona.

Cabe destacar que, durante todo el período de duración del programa, los participantes contarán con orientación y acompañamiento por parte de los tutores de inserción, es decir, tanto mientras dure el contrato laboral como durante la búsqueda activa de empleo y, en su caso, en el desarrollo de una iniciativa emprendedora.

Podrán optar a estas ayudas entidades locales, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo, de titularidad municipal, con el objetivo de subvencionar los costes de orientación, salariales y de formación de personas desempleadas de larga duración inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad.

Contratación de unos 850 parados
La nueva dotación para el programa, con 15,6 millones para este año, se estima que permitirá la contratación de unos 30 tutores; atenderá a más de 1.700 demandantes de empleo perceptores de la RMI y hará posible la contratación de alrededor de 850 personas en paro.

El ejercicio pasado fue el primero en que se desplegó esta línea, con un nivel de aplicación muy exitosa. La dotación en 2017, de 12 millones de euros, permitió la contratación de 26 tutores de inserción; se atendió a 1.612 desempleados con RMI e hizo posible finalmente la contratación de 772 empleados.

Esta ayuda corresponde con la medida número 21 de la prórroga de la Estrategia Madrid por el Empleo, que contempla unas dotación entre este año y el próximo de 800 millones de euros para programas de empleabilidad, formación, incentivos a la contratación, ayuda a emprendedores y autónomos y nuevas líneas para economía social y personas con especiales dificultades, entre otros.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad aumenta más de un 40 % la cuantía de ayudas para la formación de jóvenes que abandonaron sus estudios

La Comunidad aumenta más de un 40 % la cuantía de ayudas para la formación de jóvenes que abandonaron sus estudios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?