viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad proyecta ampliar en cerca de 1.000 hectáreas la superficie de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 6, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Garrido lo ha avanzado en la celebración del primer aniversario del Hayedo de Montejo como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Ángel Garrido anuncia la próxima incorporación a esta Reserva de la Biosfera de un sexto municipio, Madarcos, y el incremento de los guías didácticos en las localidades de la Sierra del Rincón.
El presidente madrileño ha visitado el Hayedo de Montejo tras cumplirse un año de que recibiese el más importante reconocimiento internacional a un espacio natural.
Con 250 hectáreas protegidas, el hayedo es el espacio natural con mayor densidad de árboles singulares de la región y es visitado anualmente por 5.500 personas.
Esta antigua dehesa de hayas, robles y rebollos encierra una riqueza natural que se estima en 399 especies de flora y 194 especies de vertebrados.

La Comunidad de Madrid, dentro de su apuesta por la conservación, protección y fomento de los espacios naturales de la región, va presentar una propuesta de ampliación de la superficie de la Reserva de Biosfera Sierra del Rincón, pasando de una superficie actual de 15.230 hectáreas a las 16.086 (+ 5,6 %) que contará próximamente.

Esto será posible gracias a la incorporación del municipio de Madarcos, que se convertirá en el sexto de esta Reserva, tras Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela y Horcajuelo. Esta ampliación de la zona protegida de la Sierra del Rincón irá acompañada de un incremento de los guías didácticos en estas localidades, con el objetivo de fomentar su difusión y divulgación. Así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, tras visitar el Hayedo de Montejo.

La UNESCO, a través del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre Hombre y Biosfera, aprobó en junio de 2005 la diferenciación de la Sierra del Rincón como Reserva de Biosfera en reconocimiento a su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible.

Aniversario del Hayedo de Montejo 
El presidente madrileño Ángel Garrido ha visitado el Hayedo de Montejo para celebrar su primer aniversario como Patrimonio Natural de la Humanidad, el más importante reconocimiento internacional a un espacio natural, lo que convierte a este hayedo en un referente de conservación a nivel mundial. El Comité de Patrimonio Mundial de la organización valoró muy positivamente su antigua dehesa de hayas, robles albares y rebollos, de más de 250 hectáreas, en las faldas de la Sierra de Ayllón.

Garrido ha destacado que el Gobierno regional está comprometido “con una política medioambiental efectiva e integradora, donde la protección de nuestro entorno para las generaciones futuras se vea reforzada por la sostenibilidad económica de las actividades que generan empleo”.

Este reconocimiento de la UNESCO, el primero a un espacio natural madrileño, se incluyó en la candidatura conjunta de ‘Hayedos Europeos’. La defensa, divulgación y conservación de este espacio natural por parte de los madrileños, y en especial de los pueblos que lo rodean mediante el uso sostenible que hacen del hayedo, se remonta a más de 40 años. Así, en 1974 fue declarado Sitio Natural de Interés Natural, lo que supuso la protección de 250 hectáreas de esta zona del norte de la región.

Ya en 2005, la UNESCO reconoció aún más este ámbito de la Comunidad declarando la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, que se concibe como lugar de excelencia para el ensayo y la demostración de los métodos dedicados a la conservación y el desarrollo sostenible, y que reconoce el respeto y la obra del hombre en la conservación del paisaje.

La riqueza de las especies del Hayedo de Montejo está estimada en 399 de flora y 194 de vertebrados, muchas de estas especies endémicas, y es el espacio natural de la Comunidad de Madrid con mayor densidad de árboles singulares.

Programa de investigación del gobierno regional
Por todo ello, las actuaciones del Gobierno regional en este paraje tan singular han tenido como máxima prioridad su conservación y mejora, a través de un programa de investigación que se ha venido desarrollando de forma ininterrumpida desde hace más de 25 años, y cuyos trabajos han permitido mantenerlo en óptimas condiciones.

Todo ello hace que el Hayedo sea hoy, probablemente, el bosque mejor estudiado del país. Así, se han realizado 27 estudios de investigación, se han publicado más de 30 artículos científicos, se dispone de datos climáticos en continua actualización, inventarios forestales cada 10 años, estudios de las características fisiográficas, inventarios de insectos y vertebrados, y trabajos científicos sobre la genética y anatomía de las principales especies.

Visitantes, educación y compromiso ambiental
El Hayedo es visitado cada año por una media de 5.500 personas, y unas 25.000 participan cada año en su programa de educación ambiental para mostrar la valía de los recursos naturales, culturales y paisajísticos de este entorno.

“Esta confluencia de valores naturales, paisajísticos, históricos o etnológicos hacen del Hayedo de Montejo un espacio privilegiado”, ha subrayado el presidente madrileño.

Así, el 48 % del territorio madrileño está protegido y se trabaja para llegar al 52 %, con la ampliación en zonas de la Reserva de la Biosfera (que corresponde a la Cuenca Alta del Manzanares), para que la Comunidad se convierta en la región peninsular con más espacio protegido.

Fotos: D. Sinova

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
‘¡Bienvenidos a palacio!’: visitas, conciertos y conferencias en más de 15 palacios madrileños

‘¡Bienvenidos a palacio!’: visitas, conciertos y conferencias en más de 15 palacios madrileños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?