martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid asiste en Bruselas al debate sobre el futuro de Europa desde la perspectiva regional

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 27, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Durante el 130º Pleno del Comité Europeo de las Regiones.
El Comité Europeo de las Regiones analiza, entre otros asuntos, el futuro de Unión Europea y sus 350 entes regionales.
El avance en el reequilibrio territorial y social será uno de los principales retos a los que se enfrente la Unión.

El Comité Europeo de las Regiones ha centrado la atención de su 130º Pleno, que se está celebrando en Bruselas, en el debate sobre el futuro de Europa desde la perspectiva de los entes regionales y locales, y ha analizado las prioridades de la nueva presidencia austriaca del Consejo de la Unión Europea, las propuestas de reforma de la unión económica y monetaria, y la Agenda Urbana de la UE, entre otras cuestiones.

“El Comité Europeo de las Regiones tiene mucho que decir en el asunto principal que se ha abordado en este Pleno, como es la reflexión en torno a cómo debe ser la Unión Europea del futuro, qué pueden esperar de ella en los próximos años los 350 entes regionales y locales que forman parte del Comité, y cuáles son los principales retos a los que tendremos que hacer frente conjuntamente para avanzar en el reequilibrio territorial y social”, ha señalado el director general de Asuntos Europeos y Cooperación del Gobierno regional, Ignacio Javier García Gimeno, que asiste al Pleno por delegación del Presidente de la Comunidad de Madrid.

Para profundizar en el debate sobre el futuro de Europa y su perspectiva regional, han participado el presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia, la vicepresidenta de la Asociación de Entes Locales y Regionales de Finlandia y el presidente de la Unión de Metrópolis de Polonia.

El Pleno también ha debatido sobre las prioridades de la presidencia austriaca del Consejo de la Unión Europea, con la participación de la secretaria de Estado del Ministerio Federal del Interior de Austria. Este país ostenta la presidencia del Consejo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018, tras el primer semestre de presidencia búlgara. La presidencia del Consejo de la Unión Europea sigue un turno rotatorio cada seis meses, periodo durante el cual los ministros de ese país presiden las reuniones del Consejo en cada ámbito político y facilitan el diálogo con las demás instituciones de la UE. 

Además, el Pleno del Comité de las Regiones ha abordado dictámenes sobre la evaluación de la Agenda Urbana de la Unión Europea, el impulso del crecimiento y la cohesión en las regiones fronterizas o las propuestas de reforma de la unión económica y monetaria, entre otros.

El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, participa en el debate sobre el cambio climático, en el que también intervienen los alcaldes de Bonn y Katowice y un representante del Ministerio de Medio Ambiente de Polonia. Katowice, en Polonia, es la ciudad que acogerá este año la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP24.

En este Pleno tienen un peso singular las cuestiones medioambientales, con el debate de dictámenes sobre la movilidad de bajas emisiones o la gobernanza climática después de 2020, la COP24 y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Comité de las Regiones
El Comité Europeo de las Regiones, con sede en Bruselas, y al que pertenece la Comunidad de Madrid, es el organismo consultivo que representa a los entes regionales y locales de la UE.

Sus 350 miembros, procedentes de los 28 Estados miembros, participan a través del Comité en la legislación y la toma de decisiones sobre asuntos que afectan a la Administración local y regional.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid comparte su modelo de reeducación y reinserción de menores con la Fiscalía de Egipto

La Comunidad de Madrid comparte su modelo de reeducación y reinserción de menores con la Fiscalía de Egipto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?