miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

SEO/BirdLife y GREFA desvelan la migración del cernícalo primilla con todo detalle

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 20, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Gracias al marcaje con dispositivos GPS realizado por SEO/BirdLife y GREFA entre 2016 y 2017.
El marcaje forma parte del programa Migra de SEO/BirdLife, que cuenta con la colaboración de Fundación Iberdrola España. 
Esta acción se suma al trabajo de GREFA con la especie gracias a sus proyectos “Corredores para el primilla” y “Red de primillares”.
Esta primavera la población de cernícalo primilla ha sufrido un fuerte descenso.

 Que los cernícalos primilla migraban a África para pasar el invierno ya se sabía. Pero lo que no se conocía con tanto detalle y para diferentes poblaciones distribuidas por toda España eran los datos precisos de los viajes migratorios que realizan, incluyendo complejos movimientos hacia el norte previos a la migración hacia África. 

Por primera vez en España, gracias al marcaje de esta especie con emisores GPS, ya sabemos con precisión cuáles son sus movimientos, rutas migratorias, áreas de invernada africanas y dónde se encuentran en cada momento del año. Además, este seguimiento permitirá saber más sobre las zonas y los hábitats de invernada que emplea, así como las áreas de campeo donde se alimentan mientras están criando sus pollos en nuestras latitudes.

Macho de cernícalo primilla marcado con un dispositivo GPS
(Foto: Javier de la Puente-SEO/BirdLife)

El cernícalo primilla es una especie amenazada catalogada en España como “Vulnerable”, por lo que esta información es fundamental, pues es necesario conservar al ave no solo en España, sino también a lo largo de todo el año más allá de nuestras fronteras. En nuestro país esta pequeña rapaz cría en oquedades y agujeros de edificios en pueblos y ciudades. Entre sus principales amenazas se cuentan la desaparición de las construcciones que emplean como refugio y los problemas derivados de la intensificación agrícola, que está impactando negativamente en la mayoría de aves asociadas a hábitats agrarios.

Seguimiento con GPS
Entre 2016 y 2017 SEO/BirdLife y GREFA han marcado más de 80 cernícalos primilla por toda España: 13 en Córdoba, 9 en Cuenca, 12 en Gerona, 9 en Huesca, 5 en Jaén, 29 en Madrid y 9 en Zamora.

Para su seguimiento se han empleado “nano-GPS”, unos modernos dispositivos de menos de 5 gramos de peso, que colocados en la espalda del ave como si de una mochila se tratase, muestran con todo detalle los movimientos y la migración de esta rapaz día y noche. Registran la posición del ave con precisión GPS cada 15 minutos y la guardan, para a la vuelta de su viaje poder descargar la detallada información sobre sus rutas migratorias y zonas de invernada.

Estos marcajes forman parte del programa Migra de SEO/BirdLife que se desarrolla con la colaboración de Fundación Iberdrola España, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Zoológico de Córdoba. También se enmarcan dentro de los proyectos “Corredores para el primilla” y “Red de primillares” que GREFA realiza en colaboración con CLH, Cintra y Fundación Banco Santander.

Los resultados preliminares de la información obtenida nos muestran cómo los cernícalos primilla cruzan a África sin necesidad de seguir el estrecho de Gibraltar. Atraviesan por mitad del desierto del Sahara hasta llegar al Sahel africano donde invernan, principalmente en Mali, Mauritania y Senegal a unos 3.000 kilómetros de sus nidos. En su regreso a España emplean una ruta parecida pero desplazada hasta 800 kilómetros posiblemente por los vientos laterales. Son capaces de volar sin parar hasta 500 kilómetros sobre el Mediterráneo hasta alcanzar la costa africana.

Mapa que muestra el viaje migratorio de 5 cernícalos primilla
marcados con dispositivos GPS en distintas provincs españolas. 
(SEO/BirdLife y GREFA).

En el futuro el análisis detallado de esta información permitirá definir con gran detalle los hábitat seleccionados por la especie para alimentarse en las zonas de cría españolas y de invernada africanas, definir las áreas importantes a las que se dirigen en sus movimientos premigratorios al norte de sus colonias, dormideros importantes, etc. Todo ello es de vital importancia para su conservación a corto plazo.

Menos cernícalos primilla esta primavera
Esta primavera, además, la población de cernícalo primilla de muchas colonias españolas ha sufrido un fuerte descenso. Varias de las colonias donde se marcaron las aves forman parte del programa de seguimiento de la especie que desarrolla GREFA en muchos primillares y edificaciones singulares donde esta ONG ha situado centenares de nidales artificiales. 

El censo de parejas reproductoras esta temporada indica descensos de hasta el 60-70% de las aves con respecto a la primavera del año pasado. Este descenso es preocupante es una especie ya de por sí amenazada, pues supone un empeoramiento de la población reproductora y por lo tanto un futuro más incierto.

Programa Migra
El programa Migra, puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Gracias a esta iniciativa se pueden conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año. 

Técnicos de SEO/BirdLife y GREFA marcando un cernícalo primilla con dispositivo GPS
(foto: SEO/BirdLife)

Actualmente el programa Migra cuenta con 930 aves marcadas, de 32 especies distintas, de las que han proporcionado información de utilidad 509 aves, de 31 especies. Este programa cuenta con más de 300 colaboradores y 50 entidades colaboradoras en España y en el extranjero. Toda la información de las aves marcadas podrá verse en www.migraciondeaves.org 

Grefa
Imagen: Hembra de cernícalo primilla
marcado con un dispositivo GPS
(Foto: Javier de la Puente-SEO/BirdLife).

–

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Los Metros de Madrid y Shanghái se unen para promocionarse en sus respectivos países

Los Metros de Madrid y Shanghái se unen para promocionarse en sus respectivos países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?