domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El 91 % de los menores con medidas de internamiento mejoran en su valoración de riesgo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 12, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Isabel Díaz Ayuso ha presentado PREVI-A, una herramienta innovadora para tratar a menores infractores.
Gracias a una nueva herramienta que permite analizar un total de 64 ítems agrupados en seis áreas para conocer aspectos personales y del entorno.
Además se reduce en un 29 % el riesgo de reincidencia.

El 91 % de los menores con medidas de internamiento en los centros de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad de Madrid o en libertad vigilada mejora en su valoración de riesgo gracias a la puesta en marcha de una herramienta, llamada PREVI-A, que permite una intervención mucho más profunda que las anteriores.

La viceconsejera de Presidencia y Justicia, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado esta herramienta PREVI-A (Predicción del Riesgo y Valoración de la Intervención-ARRMI) que permite, mediante una atención individualizada, valorar el riesgo de reincidencia de los menores infractores y llevar a cabo una intervención más eficaz con cada uno.

Esta herramienta, en cuyo desarrollo han participado más de 200 profesionales, es fruto de la colaboración de la ARRMI con la Universidad Complutense y, en ella, se han seleccionado un total de 64 ítems agrupados en seis áreas que permiten valorar distintos aspectos personales y socioambientales que influyen en el desarrollo de conductas delictivas de jóvenes y adolescentes.

Estos 64 ítems se valoran por un equipo multidisciplinar cada tres meses y se aplican en los casos de internamiento o libertad vigilada superior a 12 meses. Se establecen cuatro puntuaciones: 0 (ausencia de riesgo), 1 (riesgo leve), 2 (riesgo moderado) y 3 (riesgo alto) para cada uno de los 64 ítems que conforman las seis áreas que establece la herramienta.

Así, se evalúa el nivel de gravedad de los delitos cometidos, entendidos como presencia de violencia, la asunción y comprensión del delito cometido como daño para los demás, la asistencia en el ámbito escolar o laboral, la capacidad para anticipar las consecuencias de la conducta, la ocupación del tiempo de ocio y las pautas educativas contradictorias, incoherentes o inconsistentes.

Una vez hecha la evaluación, se procede a intervenir en diferentes áreas, como la formativa o laboral, la personalidad y la conducta, el área familiar o la integración.

La  Comunidad de Madrid, a la vanguardia
La viceconsejera de Presidencia y Justicia ha destacado que, gracias a esta herramienta, se reduce en un 29 % el riesgo de reincidencia. Al entrar en los centros, un 83 % de los menores inicia la medida de internamiento con una actitud negativa que dificulta la comprensión del daño para la víctima; al final de la intervención, el 80 % de ellos asume la medida judicial impuesta como consecuencia de la conducta delictiva.

La herramienta ya se ha aplicado a un total de 552 menores de ambos sexos de entre 14 y 23 años, de los que 155 ya han finalizado el proceso. Los delitos más numerosos que habían cometido eran los robos (fuerza, violencia, intimidación), que suponen un 52,8 %, seguido del maltrato familiar (19,6 %).

“Tanto PREVI-A como otros programas de intervención desarrollados por la ARRMI son el resultado de un esfuerzo de investigación e innovación que mantiene a Madrid a la vanguardia del tratamiento de menores infractores, sin que existan instrumentos de evaluación e intervención con jóvenes delincuentes tan desarrollados, fiables y solventes como la nueva herramienta”, ha destacado Díaz Ayuso.

 

 

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Dos nuevas apps, en la Comunidad de Madrid, para informar y orientar sobre la FP y las Enseñanzas de Régimen Especial

Dos nuevas apps, en la Comunidad de Madrid, para informar y orientar sobre la FP y las Enseñanzas de Régimen Especial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?