viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Museo Arqueológico Regional aborda el fenómeno de los colonos madrileños de la Edad del Hierro

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 11, 2018
en featured, Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio featured
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha inaugurado hoy la exposición en Alcalá de Henares.
La muestra acerca al visitante a la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro en la Comunidad de Madrid.
El yacimiento de Las Camas, en Villaverde Bajo, supone unos de los hallazgos más importantes de los últimos años en la arqueología de la región.

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) ha inaugurado su nueva exposición temporal ‘Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid)’. La muestra pretende acercar al público a uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años en la arqueología de la región: el yacimiento de Las Camas en Villaverde Bajo, que data del año 1000 a.C.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, y el director del MAR, Enrique Baquedano, han sido los encargados de inaugurar la muestra, comisariada por Jorge Morín y Dionisio Urbina. Durante su intervención, Sobrini ha señalado que el yacimiento de Las Camas conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o ‘casas largas’, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica, cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones. Además, la directora general ha afirmado que el tamaño de estos restos (próximo a los 30 metros de longitud) los convierte en un hallazgo singular a nivel peninsular.

Bajo el impulso de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, un equipo de arqueólogos y especialistas en distintas disciplinas descubría en 2004, en el madrileño barrio de Villaverde Bajo, este yacimiento que aporta, además, datos sobre toda una serie de actividades y, en especial, testimonios de producción alfarera y metalúrgica. Las cerámicas encontradas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.

Las dataciones absolutas, realizadas por Carbono 14 y termoluminiscencia, han precisado la fecha en torno al año 1000 a.C. y la tipología de los restos arqueológicos parecen confirmar la ocupación del yacimiento en un momento de transición al inicio de la Edad del Hierro, un cambio fundamental en la historia peninsular, marcada por la apertura de las culturas de la Edad del Bronce Final a nuevos estímulos culturales.

En los trabajos y en la posterior investigación han participado un buen número de profesionales de diferentes campos de la arqueología, que han trabajado de forma combinada y multidisciplinar, aportando abundantes datos de contexto faunístico, polínico y paleometalúrgico, entre otros. Todo ello ha permitido dibujar una rica instantánea de la ocupación humana de Madrid en un periodo en la región -la transición a la Edad del Hierro- caracterizado por cambios materiales y sociales de singular trascendencia.

‘Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid)’ se encuentra englobada dentro de la línea de exposiciones de pequeño formato inauguradas por el Museo Arqueológico Regional en 2014, bajo el título general ‘El Presente de la arqueología madrileña’. De este modo, se pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid.

Esta muestra es la tercera de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, ‘Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico’, y continuó con ‘Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra’.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad modifica los currículos de las etapas educativas para adaptarlos a las leyes por la igualdad social y contra la LGTBIfobia

La Comunidad modifica los currículos de las etapas educativas para adaptarlos a las leyes por la igualdad social y contra la LGTBIfobia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?