martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El 51 % de los trabajadores madrileños trabaja en su municipio de residencia

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 23, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
El viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, presenta el II Atlas de la movilidad residencia-trabajo de la Comunidad de Madrid.
Para elaborar el Atlas se han utilizado los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y 54 de provincias limítrofes.
El empleo se concentra en el área central de la región, y principalmente en el municipio de Madrid.
Fuera de la capital, los municipios que más empleo generan son Alcobendas, Getafe y Pozuelo de Alarcón.
5 de cada 10 trabajadores madrileños se desplaza una media de 11,8 kilómetros hasta el municipio donde trabaja.

El 51 % de los trabajadores madrileños trabaja en el mismo municipio en el que reside, destacando el porcentaje que se concentra en Madrid capital donde el 81 % de los residentes trabajan en su municipio frente al 22 % de Leganés o el 28 % de Getafe, según se recoge en el II Atlas de la movilidad Residencia-Trabajo de la Comunidad de Madrid, que ha sido presentado por el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz.

Este estudio permite ver de manera gráfica en qué medida los trabajadores se desplazan dentro o fuera de su municipio de residencia, las distancias recorridas para acceder a su lugar de trabajo y representar los flujos según las características socioeconómicas de los trabajadores.

Para elaborar el documento se han utilizado los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, agrupados en 11 zonas estadísticas. Además, se han incluido 19 municipios de la provincia de Guadalajara y 35 de Toledo con la finalidad de tener en cuenta la movilidad de los trabajadores que residen en ellos pero que trabajan en nuestra región.

El empleo se localiza en el área central de la región
En cuanto a la localización del empleo, el Atlas de la movilidad pone de manifiesto que el empleo se concentra en el área central de la región, y principalmente en el municipio de Madrid, siendo el eje del Paseo de la Castellana y la zona del polígono empresarial de Julián Camarillo las dos zonas de la región con mayor concentración de trabadores. Así, de los 30 municipios o distritos con mayor número de puestos de trabajo, 18 son distritos de la capital. Solamente Usera, Vicálvaro y Moratalaz no están en esta clasificación en las 30 primeras posiciones.

El primer municipio después de Madrid es Alcobendas, seguido de Getafe y Pozuelo de Alarcón. Fuera del núcleo central podemos destacar Alcalá de Henares y Las Rozas.

Al margen de los límites físicos, los mapas de calor ponen de manifiesto que el eje de la Castellana refleja altos ratios de empleo sobre trabajadores residentes, como también lo hace el aeropuerto Adolfo Suárez como zona de fuerte dominio de la actividad. Por el contrario, zonas con dominio residencial son Latina, Arganzuela, Moratalaz o Rivas Vaciamadrid.

Ciudades dormitorio en el sur metropolitano
El viceconsejero ha destacado que, “la concentración de empleo en el área central provoca que la mayor parte de los municipios tenga un fuerte déficit de puestos de trabajo. De esta forma, podemos ver como el sur metropolitano de la Comunidad concentra las poblaciones con más déficit en el empleo”. Se trata de los municipios llamados dormitorio, donde gran parte de la población se traslada a otro municipio para trabajar.

Por contra, y además de los distritos centrales de la capital, aparecen municipios como Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Tres Cantos y Las Rozas como zonas con superávit de puestos de trabajo.

Desplazamientos al puesto de trabajo
En la Comunidad de Madrid, 5 de cada 10 trabajadores tienen que desplazarse del municipio en el que residen a otro de la región para trabajar, en lo que invierten una distancia media de 11,8 kilómetros. Por sexo, los hombres se desplazan, de media, 1,5 kilómetros más que las. En cuanto a la nacionalidad, los trabajadores españoles se desplazan de media 1,6 kilómetros más que los extranjeros, aunque son los trabajadores polacos y ucranianos los que más se desplazan para acudir a su puesto de trabajo; en concreto 13,3 y 12,6 kilómetros respectivamente.

También relacionado con los desplazamientos, el Atlas pone de relieve que, desde el punto de vista de la actividad económica, los trabajadores de servicios financieros y de comercio y hostelería se desplazan menos que los empleados en la construcción y en la agricultura y ganadería, que son los que más de desplazan desde su lugar de residencia al trabajo. Además, los trabajadores que más se desplazan son los que trabajan para empresas de más de 250 ocupados, y los que menos los que lo hacen en las de menos de 3 ocupados.

 

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La plaza de toros de Las Ventas recibió el pasado año 90.000 visitas de personas procedentes de 130 países

La plaza de toros de Las Ventas recibió el pasado año 90.000 visitas de personas procedentes de 130 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?