lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

¿Sabemos el nombre de aquel a quien damos limosna?

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 26, 2017
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD

Desde la Conferencia Episcopal Española se ha animado a las diócesis a celebrar esta I Jornada Mundial de los Pobres. En colaboración con Cáritas, ha preparado diversos materiales para impulsar la celebración en todas las parroquias y comunidades de España: un subsidio litúrgico y diversas pautas para la animación y las homilías, así como un vídeo que se puede ver en conferenciaepiscopal.es.

La diócesis de Madrid ha celebrado la jornada con tres días de actividades y momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de oración, así como actividades culturales y educativas que profundizan en el valor evangélico de la pobreza.

El equipo de Madrimaná ha organizado en la iglesia de San Francisco de Borja (calle Serrano, 104) varias actividades con motivo de esta jornada: la exposición Pobreza, encuentro con Dios y con el hermano, el testimonio de varias religiosas que trabajan con los pobres, una oración por los más necesitados, el preestreno de la película La isla de los monjes, un encuentro con escolares acerca de la pobreza, varios conciertos… Y la Delegación de Fundaciones organizó el viernes 17 una mesa redonda con presencia de varios religiosos dedicados a este ámbito pastoral. La directora de Madrimaná, Teresa Ekobo, explicó:«vamos a ver la peor cara de la pobreza, su lado más duro, pero también vamos a hablar de la alegría de la fe, de la belleza que todavía puede surgir en medio de las situaciones más duras. Y junto a eso vamos a destapar el velo de la pobreza más grave de Occidente: la pobreza espiritual».

La jornada se completó el sábado con una Misa en la catedral presidida por el cardenal Osoro, a la que se  invitó a todas las personas en situación de exclusión social y a quienes los acompañan desde Cáritas o proyectos de congregaciones y otras realidades eclesiales. También se invitó a niños que llevsaron sus dibujos y fotografías sobre la pobreza que fueron presentados durante la Eucaristía. Tras la celebración, hubo una merienda de comunión en la plaza San Juan Pablo II.

Como explica José Luis Segovia, vicario de Pastoral Social e Innovación, «queremos poner el acento no en el asistencialismo, sino en la fraternidad y el compartir, algo más horizontal. El Papa nos ha llamado a una amistad con los pobres, no a un encuentro esporádico ni a una ayuda ocasional. Tenemos que superar el ellos y el nosotros; evitar el ellos tienen un problema y nosotros los ayudamos. Todos somos hermanos».

Desde el Arzobispado se ha invitado asimismo a las parroquias e instituciones diocesanas a que realicen algún gesto que haga visible que no se trata solo de asistir a los pobres en sus necesidades, sino de cultivar la amistad con ellos. Así, la casa de acogida de Cáritas diocesana San Agustín y Santa Mónica celebró una cena compartida con los residentes, voluntarios y profesionales del centro, el viernes 17. Y el grupo de Acción Católica de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús invitó a todos los grupos de la parroquia a leer el mensaje del papa para esta Jornada y a reflexionar: «¿Sabemos el nombre de aquel a quien damos limosna? ¿Seríamos capaces de compartir mesa?».

En otras diócesis han surgido también diversas iniciativas para participar en esta jornada: en Cádiz, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz ha recogido 50 sacos de dormir para que «entre todos podamos paliar este invierno la cruz del frío». Y en Segorbe-Castellón, el Obispado ha invitado a los párrocos a celebrar esta jornada en sus parroquias con una Eucaristía, al mismo tiempo que se han organizado distintas actividades como flashmob o meses redondas acerca de la pobreza.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
(Foto: AFP Photo/Andreas Solaro)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Editorial: Si realmente queremos encontrar a Cristo

Editorial: Si realmente queremos encontrar a Cristo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?