jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Diálogo interreligioso: “Cristianos e hindúes: más allá de la tolerancia”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 25, 2017
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Mensaje del Consejo Pontificio en la fiesta hindú de Diwali, 19 octubre

(ZENIT).- Los cristianos e hindúes –indican en el mensaje– podemos “alentar en nuestras familias y comunidades”, el “respeto a todas las personas”, “enraizados en nuestras tradiciones espirituales” y unidos en la preocupación compartida por la “unidad y el bienestar de todos”.

Mensaje enviado a los hindúes con ocasión de la fiesta de Diwali, el próximo 19 de octubre, sobre el tema “Cristianos e hindúes: más allá de la tolerancia”, firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, y por el secretario Mons. Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J.

Asimismo, el cardenal y el secretario del Consejo Pontificio añaden: “Si tenemos que trabajar por una paz duradera y una armonía verdadera, la tolerancia no es suficiente”. Sirven además el “respeto y la atención auténtica a la diversidad” de las culturas y las usanzas de nuestras comunidades, lo que contribuye a su vez a la salud y a la unidad de la sociedad en su conjunto.

La fiesta de Diwali es celebrada por todos los hindúes y conocida como ‘Deepavali’ es decir “hilera de lámparas de aceite”. Según la mitología es un símbolo de la verdad sobre la mentira, de la luz sobre las tinieblas, de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal, según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La fiesta, “verdadera y propia”, señala el Vaticano, dura tres días y marca el principio del año nuevo, la reconciliación familiar, especialmente entre hermanos y hermanas y la adoración de la divinidad. Este año la fiesta será celebrada por muchos hindúes el 19 de octubre.

Discurso del papa Francisco 

‘Cristianos e hindúes: más allá de la tolerancia’

Queridos amigos hindúes,

En nombre del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, tenemos el placer de enviaros nuestros mejores deseos para la fiesta de Diwali, que celebraréis el 19 de octubre con la esperanza de que esta celebración de las luces ilumine vuestras mentes y vuestra vida, alegre vuestros corazones y vuestras casas, fortaleciendo familias y comunidades.

Nos damos cuenta de que en el mundo suceden cosas maravillosas, por las cuales estamos agradecidos. Somos conscientes, sin embargo, de las dificultades que tienen nuestras comunidades y que generan en nosotros una profunda preocupación. El aumento de la intolerancia, que es causa de violencia en muchas partes del mundo, es uno de los retos que enfrentamos hoy en día. En estas circunstancias, por lo tanto, queremos reflexionar sobre cómo los cristianos e los hindúes juntos pueden incrementar el respeto mutuo entre las personas – que va más allá de la tolerancia – para preparar una era más pacífica y armoniosa para cada sociedad.

La tolerancia implica ciertamente la apertura y la paciencia con los demás, reconociendo su presencia entre nosotros. Pero si tenemos que trabajar por una paz duradera y una armonía verdadera, la tolerancia no es suficiente. Sirven además el respeto y la atención auténtica a la diversidad de las culturas y las usanzas de nuestras comunidades, lo que contribuye a su vez a la salud y a la unidad de la sociedad en su conjunto. Considerar como una amenaza a la unidad, el pluralismo y la diversidad desemboca trágicamente en la intolerancia y la violencia.

El respeto a los demás es un antídoto importante contra la “intolerancia”, porque demuestra un aprecio genuino de la persona y de su dignidad innata. A la luz de nuestra responsabilidad con la sociedad, para que crezca este respeto, hay que mostrar aprecio por las diferentes usanzas y prácticas sociales, culturales y religiosas, así como por el reconocimiento de los derechos inalienables como el derecho a la vida o a profesar y practicar la religión que se ha elegido.

El camino que tienen que recorrer las diferentes comunidades está, pues, marcado por el respeto. Mientras la tolerancia simplemente protege al otro, el respeto va más allá: favorece la coexistencia pacífica y la armonía para todos. El respeto crea un espacio para cada persona y alimenta en nosotros la sensación de estar a gusto con los demás. En lugar de dividir y aislar, el respeto nos permite ver nuestras diferencias como un signo de la variedad y de la riqueza de la familia humana. De esta manera, tal y como destacó el papa Francisco: “La diversidad ya no se ve como una amenaza, sino como una fuente de enriquecimiento” (Discurso en el aeropuerto internacional de Colombo 13 de enero, 2015). En otra ocasión, el Papa instó a los líderes religiosos y creyentes a tener “La valentía de la alteridad, porque al que es diferente, cultural o religiosamente, no se le ve ni se le trata como a un enemigo, sino que se le acoge como a un compañero de ruta, con la genuina convicción de que el bien de cada uno se encuentra en el bien de todos “(A los participantes en la Conferencia Internacional de la Paz, al-Azhar Conference Center, El Cairo, Egipto, 28 de Abril del 2017).

Por tanto, debemos acoger el reto de ir más allá de los límites de la “tolerancia” y mostrar respeto por las personas y las comunidades, porque cada uno merece y desea ser evaluado de acuerdo a su dignidad innata. Esto requiere la construcción de una verdadera cultura del respeto, capaz de promover la resolución de los conflictos, la construcción de la paz y la vida armoniosa.

Enraizados en nuestras tradiciones espirituales y unidos en la preocupación compartida por la unidad y el bienestar de todos, los cristianos e hindúes, junto con otros creyentes y personas de buena voluntad, podemos alentar en nuestras familias y comunidades, y por medio de las enseñanzas religiosa y de los medios de comunicación, el respeto a todas las personas, especialmente a aquellas de diferentes culturas y creencias de la nuestra, que están entre nosotros. Así iremos más allá de la tolerancia para construir una sociedad armoniosa y pacífica, donde todos son respetados y alentados a cooperar en la unidad de la familia humana con su contribución única.

¡Os deseamos nuevamente una celebración alegre de Deepavali!

Jean-Louis Cardinale Tauran
Presidente

Mons Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ
Secretario

Redacción
Imagen: Fiesta de Diwali
(Wikimedia Commons)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid destina 17 millones a ayudas a la rehabilitación de edificios

La Comunidad de Madrid destina 17 millones a ayudas a la rehabilitación de edificios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?