martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad cede material informático a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión dentro de la línea social de Metro

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 2, 2017
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
El objetivo es mejorar la movilidad y favorecer el desarrollo económico y social de quienes más lo necesitan
Cuatro entidades sociales han recibido 16 equipos informáticos
Desde su creación, la línea social de Metro ha colaborado con más de 430 colectivos y organizaciones sociales

La Comunidad de Madrid, a través de Metro, ha entregado 16 equipos informáticos a cuatro entidades sociales que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad y que se encuentran en riesgo de exclusión social. Esta iniciativa se enmarca dentro de la línea social de Metro, que desde su creación, en 2012, ha colaborado con más de 430 colectivos y organizaciones sociales.

El consejero de Transportes, Vivienda e infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha hecho entrega en la Nave de Motores de Metro de los equipos informáticos a estas entidades. En el acto, Rollán ha presentado los nuevos criterios del Programa de Acción Social de la compañía “mediante el cual colaboramos de forma activa con entidades sociales y colectivos, poniendo a su disposición recursos de la compañía y aprovechando la experiencia, capacidad y el gran potencial de Metro como canal de comunicación”.

Rollán ha señalado que “los colectivos clave contemplados en la línea social de Metro son personas con escasos recursos económicos y personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, entre las que se incluyen menores de edad, personas con discapacidad, mayores, mujeres y jóvenes”.

Así, la compañía pone a su disposición una serie de productos, materiales y servicios propios, como los espacios de la red de Metro, para la difusión de causas sociales. También les ofrece la experiencia, capacidades, talento y tiempo de sus empleados (mediante acciones de voluntariado), además de la aportación de bienes de la compañía, como los equipos informáticos entregados. 

Tres de estos equipos se destinarán al proyecto de apoyo escolar a adolescentes en riesgo de exclusión del barrio de Tetuán, gestionado por Jumavi-San Enrique.

La Asociación Argadini, que trabaja para la inclusión social y cultural de personas con discapacidad y Trastornos del Espectro Autista (TEA), ha recibido diez equipos informáticos, mientras que la asociación Contenme, dedicada a la formación del personal socio-sanitario y de seguridad y emergencia para adaptar diferentes protocolos en atención a personas con discapacidad, menores y personas con trastornos psiquiátricos, ha recibido dos equipos.

Por último, la Asociación Adisli, que trabaja para la socialización de las personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite, ha recibido otro equipo.

Para colaborar con la línea social de Metro, las entidades sociales pueden solicitarlo a través del correo responsabilidad.social@metromadrid.es. Todas las solicitudes son analizadas y valoradas en función de unos criterios estratégicos, técnicos y de transparencia. Así, se valorarán las acciones que contribuyan a conseguir, al menos, uno de los objetivos de la línea social, entre los que se incluye contribuir a un modelo de transporte inclusivo y al desarrollo. Se dirige a entidades que puedan acreditar sus buenas prácticas en la gestión y altos niveles de transparencia y a iniciativas que puedan realizarse por cuestiones técnicas (disponibilidad de espacios, seguridad…) y por disponibilidad presupuestaria.

Balance de la línea social
La línea social de Metro ha llevado a cabo desde su creación más de 400 acciones, con una media de 70 colaboraciones al año con más de 430 entidades sociales.

En el marco de este programa, Metro ha llevado a cabo más de 60 acciones de voluntariado con los trabajadores de la compañía, lo que ha supuesto la cesión de casi 3.200 horas de trabajo desinteresado de los voluntarios de Metro, que cuenta ya con cerca de 250 personas.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
«Enlázate por la Justicia» denuncia deficiencias en el I Plan Nacional de Derechos Humanos y Empresas

«Enlázate por la Justicia» denuncia deficiencias en el I Plan Nacional de Derechos Humanos y Empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?