sábado, mayo 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Los centros sanitarios de la Comunidad desarrollaron más de 7.000 ensayos y estudios clínicos en biomedicina el pasado año

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 16, 2017
en SALUD, Majadahonda, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD
La Comunidad homenajea al profesor Segovia de Arana otorgando su nombre al Instituto de Investigación del Hospital Puerta de Hierro.
La sanidad madrileña cuenta con 7.252 investigadores acreditados que generaron 6.342 publicaciones científicas el pasado año.
El Hospital Puerta de Hierro participa en dos ensayos clínicos vanguardistas con células madre para el tratamiento de fracturas óseas y lesionados medulares.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, acompañado por los familiares del profesor Segovia de Arana, ha presidido  el acto de homenaje en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda en el que se ha renombrado al Instituto de Investigación Sanitaria de este centro sanitario como “Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana”.

Este hecho pone de manifiesto el reconocimiento de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, y del Hospital Puerta de Hierro, a la contribución fundamental del Profesor Segovia de Arana al desarrollo de la medicina moderna en España y al impulso de la investigación sanitaria.

José María Segovia de Arana fue, junto con el profesor Figuera, fundador de la antigua Clínica Puerta de Hierro, que inició su andadura en 1964 como Centro Nacional de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. Entre otros logros, participó en la puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, implantó el sistema de formación de Médicos Residentes en España y puso en marcha el sistema de becas FIS que tanto ha ayudado y ayuda al desarrollo de la investigación.

La investigación en el ámbito sanitario es una prioridad para la Comunidad de Madrid. En su conjunto, según datos de la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación, los centros sanitarios, incluidos los centros de Atención Primaria, cuentan con más de 7.252 investigadores acreditados, que el pasado año desarrollaron 1.182 proyectos de investigación y 7.454 ensayos o estudios clínicos. En total, generaron 6.342 publicaciones científicas. Esta labor científica se desarrolla a través de ocho Institutos de Investigación en otros tantos hospitales públicos y 11 Fundaciones de Investigación, una de ellas la de Atención Primaria.

El IIS Puerta de Hierro-Segovia de Arana consiguió la acreditación por parte del Instituto de Salud Carlos III en el año 2014. Los institutos de Investigación Sanitaria son el resultado de la asociación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud con universidades y centros de investigación públicos y privados para dotar así a los centros hospitalarios de los instrumentos necesarios para realizar investigación de la máxima calidad. La finalidad es potenciar al hospital como centro investigador de cara a facilitar el traslado de los resultados al Sistema Nacional de Salud, al paciente y a la sociedad en general.

El IIS Puerta de Hierro – Segovia de Arana centra su actividad en cinco áreas priorizadas de investigación, en torno a las que se reúnen más de 300 investigadores repartidos en 43 grupos de investigación. Cada una de estas áreas (Onco-hematología, Neurociencias y Órganos de los Sentidos, Biopatología Cardiovascular, Digestiva y Reumatología, Investigaciones Quirúrgicas, Inmunología y Genética, y Trasplantes y Tecnología Sanitaria) cuenta con un coordinador específico.

Con el objetivo de seguir avanzando, el IIS Puerta de Hierro-Segovia de Arana ha establecido alianzas con el Hospital Infanta Cristina de Parla y el Hospital Severo Ochoa de Leganés. De este modo, los investigadores de los tres centros pueden trabajar en colaboración y optar a las ayudas europeas que están destinadas sólo a los Institutos de Investigación Sanitaria.

Durante el año 2016, estos investigadores han trabajado en 509 ensayos clínicos y en 110 proyectos de investigación privados y públicos. En concreto, destacan dos proyectos que se están desarrollando con células madre.

Proyecto europeo “ORTHOUNION”
Por un lado, el Hospital Puerta de Hierro participa -junto a otros cinco hospitales de la red madrileña y liderado por el Hospital La Paz- en un ensayo europeo vanguardista denominado “Orthounion”, que pretende confirmar el beneficio de la terapia con células madre en la curación de las fracturas complicadas de huesos largos que no consiguen la consolidación.

Por otro, una de las áreas punteras de investigación que está desarrollando el Hospital Puerta de Hierro es la investigación en lesionados medulares con células madre. Esta línea se está desarrollando en el seno del grupo de investigación del Dr. Prof. Jesús Vaquero Crespo, Jefe de Grupo del Área de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
49 inmigrantes muertos «delante de la playa a la que nos acercamos en verano»

49 inmigrantes muertos «delante de la playa a la que nos acercamos en verano»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?