domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Mons. Tomasi: “Detener la contaminación de los mares es una obligación moral”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 16, 2017
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
La afirmación fue hecha en el marco de la conferencia : ‘Oceans. Caring for a common heritage’, del Dicasterio del desarrollo integral

(ZENIT – Roma).- “Si no se detiene la contaminación de los mares, de los océanos y de los ríos, dejaremos una pesada herencia a las próximas generaciones. Nosotros tenemos la obligación moral de protegerlos también por lo que se refiere a la seguridad alimentaria presente en el agua.

Lo indicó monseñor Silvano Tomás, arzobispo y nuncio apostólico, al concluir la conferencia que llevó por título: ‘Oceans, Caring for a common heritage‘ (Océanos, cuidar la herencia común) organizada en Roma este martes 4 de julio en laUniversidad de la Santa Cruz, por el Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral, junto a las embajadas de Francia, Mónaco y los países bajos ante la Santa Sede.

“El objetivo del congreso fue muy simple: hacer el punto sobre la situación de la comunidad internacional por lo que se refiere a la salud de los océanos. Y cómo prevenir la contaminación y cómo remediar la llamada acidificación de los océanos. Cómo hacer para que los tres mil millones de personas que de alguna manera relacionan su supervivencia al mar y a los océanos puedan continuar a tener los beneficios que provienen de ellos, sea el alimento o a la pesca y las varias actividades relacionadas al mundo del agua” le indicó monseñor Tomasi a ZENIT.

“De los datos científicos a disposición en estos momentos se deduce que hay un progresivo polución a causa de la gran cantidad de plástico que viene arrojada en los mares, los océanos y los ríos lo produce acidez y altera a las mismas aguas”.

“Según diversos estudios –prosiguió Monseñor Tomasi– si las tendencias actuales seguirán, en el año 2050 en los océanos habrá una presencia mayor de objetos plásticos que de peces. Un aspecto que no hay que menospreciar, naturalmente porque el plástico y los desechos arrojados al mar muchas veces no son biodegradables y algunos de estos se vuelven alimento para los mismos peces, entrando así en el ciclo alimentario”.

Por ello, añadió Mons. Tomasi, “tenemos la obligación moral, junto a al comunidad internacional de proteger y garantizar para las próximas generaciones la disponibilidad, productividad y la seguridad del alimento presente en las aguas marinas”.

Se parte naturalmente de la prevención evitando echar desechos contaminantes y buscando trabajar para esta finalidad con todos los actores interesados, de los gobiernos a las organizaciones internacionales, pasando por las Ongs, y contando además con la sensibilización del público.

El Nuncio concluye que cuando se enfrentan estos temas “es importante no olvidarse nunca que en el centro está el hombres, están los hombres, siempre”.

Añadió que “según las recientes estimas de la FAO, en el sector de la pesca trabajan 58 millones de personas mayoritariamente pertenecientes a países envía de desarrollo. Pero justamente en la pesca es donde se registra el mayor número de muertos por accidentes laborales y numerosas violaciones de los derechos humanos, particularmente con menores. Sin olvidarse de las personas que acaban ahogadas en el mar Mediterráneo, mientras escapan de las guerras, del hambre y de las persecuciones y de las muchas operaciones y rescate acaban transformándose en catástrofes a pocos pasos de haber llegado”.

“Esta atención hacia la centralidad el hombre –concluye Mons. Tomasi– no tiene que disminuir, es una misión de la Iglesia y del mundo entero”.

Sergio Mora
Imagen: Mons. Silvano Tomasi
(Foto ZENIT cc)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad pone en marcha la “Multi”, la nueva tarjeta de transporte público no personal sin contacto

La Comunidad pone en marcha la “Multi”, la nueva tarjeta de transporte público no personal sin contacto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?