jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

S.M. el Rey entrega el Premio Bartolomé de las Casas a FUCAI y a Ruth Buendía, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 15, 2017
en Testimonios, ACTUALIDAD, Nacional, Internacional
0
Inicio RELIGION Testimonios
El premio Bartolomé de las Casas se convoca desde 1991 por la secretaría de estado de Cooperación y para Iberoamérica y la Casa de América. Tiene entre sus objetivos promover el conocimiento y el aprecio por las manifestaciones culturales, pasadas y presentes, de los pueblos indígenas de América 
Manos Unidas fue quien propuso a Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), socia local de la ONGD española en Colombia.
Recogióá el galardón su subdirectora, Ruth Chaparro que estuvo acompañada por Clara Pardo, presidenta nacional de Manos Unidas y Natalia Fernández de Villavicencio, responsable de proyectos de Manos Unidas en América.

En septiembre de 2015, el vigésimo cuarto premio Bartolomé de las Casas fue concedido a la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) de Colombia por su constante trabajo de fortalecimiento de la identidad y la autonomía de los pueblos indígenas en diferentes áreas: educación, soberanía alimentaria, familia, niñez y juventud. El martes 4,  S.M. el Rey les hizo entrega del galardón, que está representado por una efigie del fraile dominico que da nombre al premio.

Entre los años 70 y 80 FUCAI trabajó en la legalización de los territorios indígenas en Orinoquia y la Amazonía colombiana; y posteriormente en la consolidación de los territorios legalizados. Destaca su compromiso en la construcción de un trabajo en red con entidades públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, universidades y organizaciones étnico-territoriales que han servido de importante plataforma para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

En este mismo acto, se procederá también a la entrega del XXIII  Premio Bartolomé de las Casas a Ruth Buendía, líder Asháninka, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene, que fue fallado en 2014. 

En el momento del fallo, el jurado destacó de Ruth Buendía su contribución al desarrollo humano y sostenible, ya que tiene una larga trayectoria de defensa del medio ambiente. Logró la paralización del Proyecto hidroeléctrico de Patizipatango, una presa que hubiera inundado las tierras en las que se asientan 10 comunidades. Además ha destacado especialmente su labor para conseguir el acceso a los servicios públicos, de sanidad y de educación para sus comunidades, en las mismas condiciones que el resto del país.


El premio Bartolomé de las Casas se convoca desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y la Casa de América. Tiene entre sus objetivos promover el conocimiento y el aprecio por las manifestaciones culturales, pasadas y presentes, de los pueblos indígenas de América. 

El propósito de este galardón es distinguir a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado a lo largo del tiempo en la defensa del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas de América, en la protección de sus derechos y el respeto de sus valores. Lleva el nombre del fraile dominico y cronista Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas, y tiene una dotación económica de cincuenta mil euros. 

FOTO: Una mujer wayúu prepara en la Guajira de Colombia la multimezcla nutritiva
que está promoviendo con los proyectos que realiza FUCAI con apoyo de Manos Unidas.
Esas multimezcla llamada “Ekúlüü süpúla waín” que significa «alimento de vida»,
se prepara en comunidad y está dando muy buenos resultados para evitar la desnutrición
y la muerte en estas comunidades indígenas. 
(COPY Sergio Martínez)
ShareTweetPin
Siguiente entrada
Luis Fernando Ladaria, es autor de «Jesucristo, salvación de todos»,  publicado por SAN PABLO

Luis Fernando Ladaria, es autor de "Jesucristo, salvación de todos", publicado por SAN PABLO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?