martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El español Luis Ladaria sustituye al cardenal Müller al frente de Doctrina de la Fe

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 15, 2017
en featured, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Nacional, Internacional
0
Inicio featured
El Papa Francisco ha decidido no renovar el mandato de cinco años del cardenal alemán Gerhard Müller.

El Papa Francisco ha decidido no renovar el mandato de cinco años del cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Doctrina de la Fe, que expira este 2 de julio. El Santo Padre se lo comunicó en una audiencia al prelado alemán, quien enseguida transmitió la noticia a sus colaboradores inmediatos.

El sucesor, en una línea de continuidad, es el jesuita español Luis Ladaria, actual «número dos» de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde el 2008 con el cargo de secretario.

Aunque la no renovación de mandatos quinquenales es cada vez más frecuente, sobre todo cuando se acerca la edad de jubilación, Müller cuenta 69 años y se consideraba más probable que siguiese en el cargo otro quinquenio a pesar de que en ocasiones adoptaba una actitud demasiado «profesoral» respecto a Francisco.

Algunos cardenales de Curia han tenido que recordarle en ocasiones que el sucesor de Pedro no es el prefecto de la Doctrina de la Fe, sino el Papa. El arzobispo Luis Ladaria, mallorquín de 73 años, goza de gran prestigio en el Vaticano por su seriedad y altura académica.

Es un teólogo de gran prestigio internacional y muy veterano en la Santa Sede pues ha trabajado desde 1992 como miembro de la Comisión Teológica Internacional, y desde 2008 como «número dos» de la Congregación de la Doctrina de la Fe, en buena sintonía con sus sucesivos prefectos: el americano William Levada y el alemán Gerhard Müller.

Juan Vicente Boo/ABC. Roma 
Imagen: Luis Ladaria, durante una visita a la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)
en noviembre de 2015

Quién es Luis Ladaria

En llamativo contraste con Gerhard Müller, su predecesor como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el arzobispo Luis Ladaria (Manacor, 1944) es un teólogo riguroso pero al mismo tiempo jovial, que tiene como telón de fondo la alegría del Evangelio incluso ante de los problemas.

Es discreto y esquivo con la prensa porque no le gusta la notoriedad personal sino que las cosas se hagan pronto y bien. Así ha trabajado para sus tres predecesores en el cargo, los cardenales Ratzinger, Levada y Müller.

Ahora le toca llevar las riendas de la Congregación de la Doctrina de la Fe y lo hará, como siempre, escuchando a todos. Hablar con Ladaria es disfrutar de la normalidad, sin tener que medir las palabras y mirar hacia arriba como sucedía con Müller.

Para evitar intrigas, el Vaticano tiene por costumbre no ascender a jefe máximo de un departamento a quien ocupa el cargo «número dos». Francisco lo ha hecho con Ladaria porque es muy competente como teólogo y conoce a fondo la maquinaria de la Congregación. Pero, sobre todo, porque ayudará lealmente al Papa como viene haciendo desde 1992 cuando Juan Pablo II le incorporó a la Comisión Teológica Internacional para trabajar con el entonces prefecto, el cardenal Joseph Ratzinger.

Formación

Luis Ladaria descubrió su vocación cuando estudiaba Derecho, y mantiene el estilo del voluntario unido a una gran preparación teológica. Es doctor en Derecho por la Universidad de Madrid y en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde fue profesor de Teología Dogmática y vicerrector de 1986 a 1994. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid.

Conoce bien el Vaticano, pues empezó a trabajar en 1992 como miembro de la Comisión Teológica Internacional, y lo ha hecho desde 2008 como «número dos» de la Congregación de la Doctrina de la Fe en buena sintonía con los sucesivos prefectos: el americano William Levada y el alemán Gerhard Müller.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cardenal Urosa: En Venezuela hay «una guerra del gobierno contra el pueblo»

Cardenal Urosa: En Venezuela hay «una guerra del gobierno contra el pueblo»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?