sábado, mayo 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

GREFA ha colocado ya 2.000 nidales en Castilla y León para aves rapaces que cazan topillos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 7, 2017
en ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Esta ONG ofrece una alternativa al uso del raticida bromadiolona o a las quemas de vegetación para controlar las plagas de topillo.
Más de treinta municipios de Valladolid, Segovia, Zamora, Palencia, Burgos, Ávila y Salamanca se han beneficiado ya de esta medida.

Desde su puesta en marcha en 2009, el proyecto de control biológico de topillo campesino de la asociación conservacionista GREFA ha instalado unos 2.000 nidales (cajas nido) en Castilla y León para favorecer la reproducción de aves rapaces depredadoras del citado roedor, como el cernícalo vulgar, la lechuza común y el mochuelo europeo. Más de treinta municipios de las provincias de Valladolid, Segovia, Zamora, Palencia, Burgos, Ávila y Salamanca se han beneficiado ya de esta medida, que pretende ser una alternativa “blanda” al uso de venenos químicos, cuya aplicación en los medios agrícolas afecta gravemente a muchas especies silvestres de gran importancia ecológica o cinegética. 


Lechuza con un topillo recién cazado, sobre una caja nido
Foto: GREFA

Tan solo en en 2016, GREFA colocó medio millar de nidales, la mayoría en cuatro nuevos municipios que se unieron al proyecto el año pasado: Macotera (Salamanca), Morales de Toro (Zamora), Villafruela (Burgos) y Sauquillo de Cabezas (Segovia). El proyecto de control biológico de topillo campesino de GREFA cuenta con la colaboración técnica del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), de la Junta de Castilla y León, y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) y la Diputación de Segovia. 

El topillo campesino causa graves daños en los cultivos agrícolas de Castilla y León durante los años en los que esta especie de roedor experimenta explosiones demográficas. Los sistemas tradicionales de control de las plagas cíclicas que experimenta el topillo cada cierto número de años están aún basados en la aplicación de rodenticidas anticoagulantes altamente tóxicos, como la bromadiolona. “Esta medida, unida a las quemas de vegetación en linderas, arroyos y cunetas, para erradicar al topillo, supone una agresión gravísima, que no para de repetirse cada varios años y provoca irremediables consecuencias a las especies salvajes vinculadas a los ecosistemas agrarios”, indica Fernando Garcés, secretario general de GREFA. 

«Hemos presentado un proyecto a la Junta de Castilla y León para que el tipo de control biológico que hacemos sea una estrategia básica en el plan director de plagas agrícolas vigente en esta comunidad autónoma, de manera que en el caso del topillo la bromadiolona o las quemas dejen paso a técnicas más sostenibles ambientalmente y no destructivas de biodiversidad», indica Garcés. 

Divulgación y sensibilización
Los expertos calculan que una sola pareja de cernícalo vulgar puede llegar a capturar unos 700 topillos durante la temporada de cría. La instalación de cajas nido para esta especie y otras con una dieta similar, cada una de los cuales va colocada sobre un poste de madera de casi cinco metros de altura que se clava en las márgenes de los campos agrícolas, es la principal medida del proyecto, pero no la única. 


Un miembro de GREFA instala un nidal para lechuza común
Foto: GREFA

En 2016 GREFA organizó decenas de reuniones y charlas con agricultores y vecinos de los municipios colaboradores en Castilla y León, para informarles de los fórmulas de gestión preventiva de las plagas de topillo y concienciarles de la necesidad de potenciar la biodiversidad para mantener el equilibrio en los ecosistemas agrarios. Esta actividad de divulgación y sensibilización se ha apoyado, gracias a un convenio con el Mapama, en una exposición itinerante que ha estado dos años rotando por muchas localidades castellanoleonesas.

¿Qué es GREFA? 
Desde su creación en 1981, esta ONG ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid) y considerado el más grande y de más actividad de Europa en su especialidad. En todo ese tiempo, GREFA se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos destinados a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, a través de un extenso catálogo de acciones, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos. Su labor ha sido reconocida por la concesión de dos de los premios sobre medio ambiente más prestigiosos de Europa, el de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2016) y el Fondena (2015). 

Imagen: Topillos encontrados en una caja nido para lechuzas
de Villalón de Campos en Valladolid
Foto: GREFA

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Canal de Isabel II crea una empresa para gestionar las instalaciones de fútbol y pádel del Tercer Depósito

Canal de Isabel II crea una empresa para gestionar las instalaciones de fútbol y pádel del Tercer Depósito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?