martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Francisco advierte sobre un ‘modelo empresarial’ que transforma a los enfermos en descarte

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 15, 2017
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
Cuando el enfermo no se coloca en el centro y no se considera su dignidad, se generan actitudes que pueden llevar a la especulación

(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- “El modelo empresarial en el ámbito sanitario, si adoptado de manera indiscriminada, en cambio de optimizar los recursos disponibles, corre el riesgo de producir descartes humanos.

Lo indicó el viernes 10 el papa Francisco al dirigirse a los participantes en el encuentro promovido por la Comisión para el servicio de la caridad y la salud,  de la Conferencia Episcopal Italiana, con ocasión de los 25 años de la Jornada Mundial del Enfermo y de los 20 años de la oficina nacional para la pastoral de la salud.

“Si hay un sector –señaló Francisco– donde la cultura del descarte evidencia sus dolorosas consecuencias, es precisamente el sanitario. Cuando la persona enferma no se coloca en el centro y no se considera su dignidad, se generan actitudes que pueden llevar incluso a especular sobre las desgracias de los demás. ¡Y esto es muy grave! Es necesario vigilar, sobre todo cuando los pacientes son ancianos con una salud muy comprometida, si sufren patologías graves y costosas para su cuidado, o son particularmente difíciles, como los enfermos psiquiátricos”.

Por todo ello, “si se adopta de forma indiscriminada el modelo empresarial en el sector sanitario, en lugar de optimizar los recursos disponibles, se amenza de producir descartes humanos. Optimizar los recursos significa utilizarlos de forma ética y solidaria y no penalizar a los más frágiles”. Invitó también a que se impulse la investigación en lo que respecta a las enfermedades raras y descuidadas, con el peligro de permitir ulteriores sufrimientos.

El Pontífice alabó el trabajo de los numerosos agentes sanitarios y de los voluntarios que “humanizan la vida de tantos enfermos y ancianos solos, pobres e indigentes” y señaló su asombro por el rol de los voluntarios en Italia, de las parroquias en impulsarlos.

“Que no sea sólo el dinero –exhortó el Papa– el que orienta las decisiones políticas y administrativas, llamadas a salvaguardar el derecho a la salud garantizado por la Constitución italiana, ni las decisiones de los que dirigen los lugares de atención sanitaria”, dijo. Y añadió: “Que nadie quede indiferente ante la creciente pobreza sanitaria entre las fajas más pobres de la población, debida a la dificultad de acceso de los cuidados, y que se multipliquen los esfuerzos de todos para que los derechos de los más débiles sean protegidos”.

Invitó también a visitar a los enfermos que están en su casa, solos, “para que no se sientan excluidos por la comunidad y puedan experimentar, a través de la cercanía quienes les visitan, la presencia de Cristo que pasa hoy en medio de los enfermos en el cuerpo  y en el espíritu”.

Francisco explicó que entre los objetivos dados por el papa san Juan Pablo II a la Jornada Mundial del Enfermo, además de la promoción de la cultura de la vida, está el de impulsar en las diócesis, en las comunidades cristianas y en las familias religiosas, la importancia de la pastoral sanitaria,

Concluyó invocando a María, Salud de los enfermos, para que las heridas que se quedan en el cuerpo, a imagen de las del Señor Resucitado, “sean llagas transfiguradas por el amor”

Sergio Mora

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cuatro años atrás renunció Benedicto XVI. Una decisión excepcional en la historia del papado

Cuatro años atrás renunció Benedicto XVI. Una decisión excepcional en la historia del papado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?