martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Cifuentes apuesta por potenciar la gastronomía madrileña como factor de atracción turística

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 31, 2017
en Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD Madrid
La presidenta ha entregado la chaquetilla de embajador de los alimentos de Madrid al chef Javier Estévez, durante su visita al stand de la Comunidad en Madrid Fusión
Destaca el apoyo de la Comunidad a la hostelería, la industria alimentaria y las actividades agrícolas y ganaderas
El sector hostelero genera el 5 por ciento del PIB regional (9.250 millones de euros) y 192.782 empleos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha incidido en la clara apuesta del Gobierno regional para potenciar la gastronomía madrileña como factor de atracción turística, situándola  en referente internacional, durante su visita a Madrid Fusión, un encuentro que cumple su decimoquinta edición con más de 100 chefs de 15 países.

Cifuentes ha recorrido el stand que tiene en esta feria la Comunidad de Madrid, por el que pasarán 9 maestros cocineros, y donde ha entregado la chaquetilla de embajador de la Marca Alimentos de Madrid M Productos Certificados al prestigioso chef Javier Estévez.

“Este joven maestro de los fogones –elegido cocinero revelación en Madrid Fusión 2016- cuenta con una trayectoria profesional que conjuga excelencia e innovación”, motivos por los que ha sido elegido para llevar la imagen de la Comunidad de Madrid por todo el mundo, ha indicado la presidenta. 

Además, ha recordado que se trata de “un emprendedor, que ha elegido esta región para poner en marcha su proyecto más personal: La Tasquería, donde su empeño es situar este tesoro culinario en la vanguardia gastronómica, utilizando para ello materia prima originaria de nuestra región”. 

La presidenta autonómica ha querido incidir en el trabajo que se desarrolla desde la administración regional para apoyar a tres sectores fundamentales del modelo económico madrileño: la hostelería, la industria alimentaria y las actividades agrícolas y ganaderas, “un triple objetivo, razón de la presencia de la Comunidad de Madrid en Madrid Fusión”.

Este apoyo se traduce en la promoción de productos locales, favoreciendo con ello el desarrollo sostenible en el territorio de la Comunidad, que cuenta con 400.000 hectáreas dedicadas a pastos y cultivos (un 36,8 por ciento del suelo es agrícola).

También Cifuentes ha incidido en la necesidad de hacer de la gastronomía madrileña “un reclamo turístico”. Así, ha recordado que “La Tasquería o los 19 restaurantes que cuentan con estrellas Michelín, abanderan un sector hostelero que genera cerca del 5 por ciento del PIB regional -9.250 millones de euros-. Así las 29.249 empresas dedicadas a la hostelería, sostienen a 192.782 empleos, de ahí su gran importancia. 

Al mismo tiempo, ha mostrado el apoyo del Gobierno a los productores madrileños. “Madrid Fusión es el mejor escaparate para nuestros siete distintivos de calidad y, especialmente, para la Marca M Producto Certificado”, que cuenta con 469 empresas adheridas y 3.361 referencias. A juicio de la presidenta esta marca “es un instrumento con el que el Ejecutivo autonómico quiere facilitar a la industria agroalimentaria el paso de una economía de volumen a una economía de valor añadido, basada en la calidad y la innovación”. 

Por último, ha repasado el esfuerzo de la Comunidad para potenciar la actividad de ganaderos y agricultores. En este sentido, ha recordado la creación de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, y las políticas que se concretan hasta en 37 líneas de subvención por importe de 54,4 millones. Aquí se incluyen las ayudas de la Política Agrícola Común de la UE, que suponen una ayuda directa de 40 millones de euros, distribuidos entre 7.000 agricultores y ganaderos o el Programa de Desarrollo Rural de la UE, al que se destinan 24 millones de euros anuales, de los cuales la Comunidad aporta el 25 por ciento. 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Usuarias y profesionales del Observatorio Regional de Violencia de Género valoran positivamente este servicio

Usuarias y profesionales del Observatorio Regional de Violencia de Género valoran positivamente este servicio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?