domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

3.000 cristianos murieron por su fe en el último año, 2.000 solo en Nigeria

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 22, 2018
en Testimonios, ACTUALIDAD, Nacional, Internacional
0
Inicio RELIGION Testimonios
Corea del Norte, Afganistán y Somalia ocupan los primeros puestos de la Lista Mundial de Persecución presentada por Puertas Abiertas, con más de 90 puntos sobre 100. El estudio recoge también que España es el segundo país de Europa donde se han producido más ataques a edificios cristianos

En total, en los últimos doce meses Puertas Abiertas ha registrado 3.066 cristianos muertos por causas directamente relacionadas con su fe, así como 793 iglesias o propiedades de iglesias atacadas. El número de cristianos muertos a causa de su fe aumenta después del descenso de la estadística en 2016, cuando se registraron 1.207 muertes; aunque está lejos de las 7.106 de 2015.

De esos 3.066 muertes, la mayor parte (2.000) se produjo en Nigeria. En este país, además, 500 mujeres sufrieron distintas formas de violencia sexual. Sin embargo, como la Lista Mundial evalúa un amplio abanico de formas de persecución, este país africano no ocupa los primeros puestos del ránking de persecución religiosa.

El dudoso honor corresponde a Corea del Norte y Afganistán. En ambos países, muy distintos entre sí, la opresión contra los cristianos se produce en todos los ámbitos contemplados en el estudio: privado, familiar, social, eclesial y nacional.

Corea del Norte, con 94 puntos sobre un máximo de 100, ocupa el primer puesto de la lista por 17º año consecutivo. Afganistán está solo un punto por debajo. Le siguen Somalia (91), Sudán (87), Pakistán, Eritrea, Libia e Irak (86) y Yemen e Irán (85).

Pakistán y la India: detenciones arbitrarias, violaciones…
En el último año, la retirada del Daesh ha aliviado el nivel de persecución en Siria e Irak, si bien este sigue siendo muy alto. Y ha aumentado ocho puntos tanto en Libia como en la India. Por otro lado, han entrado en la lista Nepal (64 puntos), debido al nacionalismo religioso y a la actividad de radicales hindúes; y Azerbaiyán (57 puntos), por las investigaciones abiertas por las autoridades contra los cristianos.

En la Lista también se recoge que Pakistán es el país en el que los cristianos han sufrido más actos violentos. Además de 15 cristianos asesinados por su fe, Pakistán ha sido el país donde más iglesias y propiedades de iglesias han sido destruidas o gravemente dañadas: 168. 110 cristianos fueron detenidos sin juicio previo, arrestados, condenados y encarcelados y 700 raptados o secuestrados (el país que le sigue en este campo «solo» ha visto 150 casos así).

83 mujeres cristianas pakistaníes fueron violadas o sufrieron otros tipos de violencia sexual, y 700 fueron obligadas a casarse. Por último, se produjeron 169 ataques a casas, tiendas, negocios u otras propiedades de individuos cristianos.

En la vecina India, se registraron 635 casos de cristianos detenidos sin juicio previo, arrestados, condenados y encarcelados, si bien en la mayoría de casos la estancia en prisión es relativamente corta. Asimismo, de los más de 33.000 casos en el mundo de cristianos que declararon en el último año haber sido víctimas de abuso físico o mental a causa de su fe, 24.000 se dieron en la India.

También en Europa
La violencia contra los cristianos también se sufre en Europa. En colaboración con el Observatorio de la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos en Europa, Puertas Abiertas ha registrado 101 ataques contra templos cristianos, de los cuales la mayor parte se produjeron en Francia (41) y España (30). En Alemania se registraron dos muertes relacionadas con la fe cristiana de las víctimas.

Puertas Abiertas / Alfa y Omega
(AFP Photo / Aminu Abubakar)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Ayuntamiento organiza una visita a la exposición “Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos”

El Ayuntamiento organiza una visita a la exposición “Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?