miércoles, mayo 14, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

11.5.2025. Domingo 4 de Pascua (C). Liturgia de la Palabra. Lecturas y Homilía: “Pastor y cordero”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 12, 2025
en Liturgia, ACTUALIDAD, Madrid, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio RELIGION Liturgia

PRIMERA LECTURA
Sabed que nos dedicamos a los gentiles
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 13, 14. 43-52

En aquellos días, Pablo y Bernabé desde Perge siguieron hasta Antioquia de Pisidia; el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento. Muchos judíos y prosélitos practicantes se fueron con Pablo y Bernabé, que siguieron hablando con ellos, exhortándolos a ser fieles a la gracia de Dios. El sábado siguiente, casi toda la ciudad acudió a oír la palabra de Dios. Al ver el gentío, a los judíos les dio mucha envidia y respondían con insultos a las palabras de Pablo. Entonces Pablo y Bernabé dijeron sin contemplaciones: – «Teníamos que anunciaros primero a vosotros la palabra de Dios; pero como la rechazáis y no os consideráis dignos de la vida eterna, sabed que nos dedicamos a los gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: “Yo te haré luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el extremo de la tierra.”» Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra del Señor; y los que estaban destinados a la vida eterna creyeron. La palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región. Pero los judíos incitaron a las señoras distinguidas y devotas y a los principales de la ciudad, provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron del territorio. Ellos sacudieron el polvo de los pies, como protesta contra la ciudad, y se fueron a Iconio. Los discípulos quedaron llenos de alegría y de Espíritu Santo.

SALMO
Salmo responsorial 99, 2. 3. 5
R. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño.

SEGUNDA LECTURA
El Cordero será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas
Lectura del libro del Apocalipsis 7, 9. 14b-17

Yo, Juan, vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos. Y uno de los ancianos me dijo: – «Éstos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus vestiduras en la sangre del Cordero. Por eso están ante el trono de Dios, dándole culto día y noche en su templo. El que se sienta en el trono acampará entre ellos. Ya no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el sol ni el bochorno. Porque el Cordero que está delante del trono será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugará las lágrimas de sus ojos.»

EVANGELIO
Yo doy la vida eterna a mis ovejas
Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 27-30

En aquel tiempo, dijo Jesús: – «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno.»

PASTOR Y CORDERO

La imagen del pastor y el rebaño no deben llevarnos a engaño. La relación de Jesús con sus discípulos, con nosotros, no es una relación “de rebaño”, un dirigismo despótico sobre una masa anónima, y que no tiene en cuenta la libertad de cada uno. Al contrario, las mismas palabras de Jesús indican que se trata de una relación personal, de conocimiento mutuo. No es una relación basada en la imposición, la fuerza o el temor, sino en una palabra reconocida por proceder de una voz familiar, y que establece vínculos mucho más fuertes que las que pueden producir las cadenas, sean físicas, psicológicas o de cualquier otro tipo.

El cuarto domingo de Pascua nos muestra una nueva presencia del Señor resucitado: bajo la imagen del buen Pastor, nos indica que esa presencia se prolonga en el ministerio de los pastores de la Iglesia. Y la autoridad real de estos pastores procede por encima de todo de su vinculación con la Palabra, con Cristo, Palabra de Dios encarnada en la humildad de nuestra carne. Las debilidades de los pastores de la Iglesia, hombres como nosotros, no deben debilitar nuestra fe en esta nueva presencia del Resucitado, ligada esencialmente con las anteriores: la comunidad que se reúne en torno a la Eucaristía.

El poder y la autoridad que reciben los pastores, hemos dicho, procede de la Palabra. Y es la palabra el medio, el arma principal, podríamos decir, de que disponen. El Buen Pastor no golpea al rebaño, no lo guía despóticamente y a ciegas, no lo conduce bajo el temor de las amenazas, sino que dirige una palabra encarnada en una voz reconocida, que produce confianza. Y esta voz y esta palabra establece vínculos mucho más fuertes que los basados en el temor, el poder y la fuerza. Y es que esta relación con el Pastor es la que se da entre el Padre y el Hijo. En Jesús, por medio de su palabra escuchada, acogida y aceptada, nos introducimos en las relaciones familiares propias de la Trinidad.

Que Jesús es un Pastor Bueno y, según la traducción literal del término griego, Hermoso, significa que su autoridad procede de su poder de atracción, pero que deja siempre a la libertad de cada uno escuchar su palabra, o rechazarla, tomar la decisión de seguirlo, o de alejarnos de Él. Y es que Jesús es en verdad un Pastor del todo peculiar. Como nos dice la segunda lectura, es un Pastor que es al mismo tiempo Cordero: “el Cordero que está delante del trono será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugará las lágrimas de sus ojos.” No es un pastor que sacrifica a las ovejas en su propio beneficio, sino que él mismo se hace Cordero, y se entrega en sacrificio para salvar la vida de las ovejas. No es un Dios que nos salva “desde arriba”, sin tomar parte en los sufrimientos de los que nos salva, sino que se hace hombre como nosotros y participa plenamente de nuestra condición humana, de nuestros dolores y también de nuestros pecados, porque, sin tener pecado, los toma sobre sí para salvarnos de la muerte a la que esos pecados nos conducen.

Esta relación, basada en la palabra (y, por tanto, en el respeto de nuestra libertad), y en la entrega generosa de sí, es la que funda la relación que nosotros debemos establecer entre nosotros y con el mundo al que Jesús mismo nos envía. Las relaciones entre nosotros deben ser fraternas, familiares, basadas en la confianza y el respeto, y en la disposición a dar la vida unos por otros. La segunda lectura nos habla de una multitud inmensa, que es la multitud de los mártires, pero también de los que, sin llegar al martirio, viven en esa disposición a dar la vida. En esa multitud estamos todos nosotros.

Y la relación con el mundo al que Jesús nos manda en misión, no debe entenderse como conquista, imposición o propaganda. Es, de nuevo, una relación basada en el testimonio de fe y en la palabra y el anuncio dirigidos a la libertad de cada uno, que deja abierta la posibilidad de la aceptación o al rechazo.

No debemos caer en la depresión o el desánimo cuando experimentamos este último. Es verdad que el rechazo nos entristece, como debió entristecer a Pablo la contumaz oposición de aquellos judíos de Antioquia de Pisidia, ya que estaban rechazando lo que ellos mismo esperaban: el cumplimiento de las antiguas profecías. Vemos que el rechazo del Evangelio no es cosa de ahora sino de todo tiempo. En este que vivimos nosotros asistimos (con tristeza) a una gran y masiva apostasía por parte del mundo occidental, tradicionalmente cristiano, aunque haya un “resto del nuevo Israel” que reconoce la voz del Buen Pastor y lo sigue. Sin embargo, si el rechazo por parte de aquellos judíos contemporáneos de Pablo fue ocasión para el anuncio evangélico a los gentiles, hoy vemos también que el rechazo de Jesús por parte del mundo tradicionalmente cristiano va acompañado de un crecimiento real de la fe cristiana en tierras de los nuevos gentiles, especialmente en África y Asia. Y esto nos recuerda que la salvación en Cristo no tiene un sentido meramente cultural o geográfico, sino que está abierta y dirigida a una muchedumbre inmensa e incontable de toda raza, pueblo, lengua y nación.

Desde San Petersburgo (Rusia)
JOSÉ MARÍA VEGAS
Sacerdote claretiano español y filósofo

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid preserva la tradición ganadera con el esquileo de 400 ovejas de razas autóctonas

La Comunidad de Madrid preserva la tradición ganadera con el esquileo de 400 ovejas de razas autóctonas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?